El mes de junio fue uno de los más calurosos en lo que va del 2023; por si fuera poco, está por ingresar la canícula a territorio mexicano, después de algunos días con descenso de temperaturas, a causa de la temporada de huracanes y lluvias.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a partir del 3 de julio comenzó el fenómeno meteorológico conocido coloquialmente como canícula; es decir, el periodo más caluroso del año.
Este lapso abarcará cerca de 40 días de calor elevado que se da durante el verano, comúnmente presente en varias zonas de México y Centroamérica; además, esa anomalía climática es conocida como la sequía del medio verano o los días caniculares.
Durante la canícula, las temperaturas pueden alcanzar niveles en el termómetro que superen los 35 grados celsius; incluso, llegar a los 45 o 50 grados, época caracterizada por un bajo índice de precipitación y poca o ninguna nubosidad.
TE PUEDE INTERESAR: Golpe de calor en México: Síntomas, tratamiento y remedios
¿QUÉ ESTADOS SERÁN AFECTADOS POR LA CANÍCULA 2023?
Colima, Campeche, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, las entidades más afectadas que se espera para esta época; es decir, las zonas ubicadas en el noreste del país.
Otros estados que padecerán la canícula serán: Baja California Sur y Norte, Durango, Nayarit, Coahuila, Sonora, Querétaro y Ciudad de México.
¿CÓMO PROTEGERSE DE LA CANÍCULA 2023 Y SUS EFECTOS?
Las altas temperaturas pueden derivar en golpe de calor, principalmente, donde el cuerpo comienza a perder agua, sales y minerales tras una larga exposición a los rayos del sol.
El golpe de calor se puede manifestar a partir de los 40 grados corporales, donde de inmediato el cerebro comienza a padecer, provocando daños en corazón, músculos y riñones; por esta razón, hay que estar atento a las siguientes medidas de precaución:
- Usa bloqueador
- Utiliza gafas y gorra
- Mantente hidratado
- No exponerse al sol por tiempo prolongado
- Evita comer en la vía pública
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar 2023 cambia forma de pago en JULIO: ¿Qué hacer para cobrarla?