¡Espectacular! El nuevo jersey de Pumas para conmemorar los 70 años de la Alberca Olímpica Universitaria

Se filtró en redes sociales la nueva piel de Pumas para el Clausura 2024 inspirada en la alberca olímpica de Ciudad Universitaria

En redes sociales ya circulan las imágenes de la tercera equipación que lucirán los Pumas de la UNAM durante el Clausura 2024 de la Liga BBVA MX.

Se trata de una camiseta edición especial para conmemorar los 70 años de la alberca olímpica de Ciudad Universitaria, complejo deportivo que albergó competencias para los Juegos Olímpicos de 1968 y que en la actualidad es utilizado por más de 130 mil estudiantes y miembros de la comunidad universitaria cada año.

Sin embargo, aún no hay fecha para la comercialización del jersey hacia los aficionados y también se desconoce por cuántos partidos la usará el equipo dirigido por Antonio Mohamed, pues además de los partidos de local también podría lucirse en algunos encuentros como visitante.

CONOCE MÁS SOBRE LA ALBERCA OLÍMPICA DE CIUDAD UNIVERSITARIA

  • La alberca de Ciudad Universitaria fue construida en 1954 y el proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Félix T. Nuncio, Ignacio López Bancalari y Enrique Molina.
  • Su diseño estuvo inspirado en el mapa de la República Mexicana, aunque para la interpretación popular entre la comunidad universitaria se trata de la forma de un microscopio.
  • Está integrada por varias albercas interconectadas, así como por tribunas, palcos para jueces y prensa, sanitarios y vestidores; todo en un área de 19 mil metros cuadrados.
  • En esta alberca realizan prácticas los equipos representativos de la UNAM de natación, polo acuático, natación artística, nado con aletas, buceo, triatlón, nado libre y algunos deportes en modalidad paralímpica.
  • Cuenta con una fosa de clavados con una torre de trampolines de 1 hasta 10 metros, en una profundidad máxima de 5.40 metros. El diseño de dicha torre semeja al símbolo calli (casa) de los códices mesoamericanos.
  • La fosa de clavados cuenta con mirillas, desde donde se pueden realizar tomas submarinas sin necesidad de sumergir cámaras.
  • Fue escenario de las eliminatorias de polo acuático y los entrenamientos de clavados y natación durante los Juegos Olímpicos de México 1968. Actualmente se utiliza para competencias a nivel nacional.
  • Se nutre con 6.5 millones de litros de agua y para su conservación y mantenimiento cuenta con un sistema que permite reciclarla, de esta forma se pierde poco líquido.

Te puede interesar → FÓRMULA 1: ESTO ES LO QUE NECESITA EL MEXICANO SERGIO ‘CHECO’ PÉREZ PARA ASEGURAR EL SUBCAMPEONATO DE PILOTOS EN LAS ÚLTIMAS DOS CARRERAS DE 2023