Plaga de Supercucaracha en México: Qué es, cómo diferenciarla y cómo eliminarla

Supercucaracha en México Este tipo de cucaracha tiene mutaciones genéticas, pero es la más común en hogares.

Las altas temperaturas han provocado la aparición de una plaga altamente dañina en el país.

El cambio climático ha provocado que en México y el mundo haya preocupación ante la propagación de una de las plagas más nocivas para la salud del ser humano: las cucarachas, sobre todo, ante las condiciones que permiten que una de sus especies más perjudiciales tome fuerza en estas fechas.

Nos referimos a la Supercucaracha, por lo que aquí te contamos qué es, cómo diferenciarla de otras y cuáles son los mejores métodos para eliminarla.

¿Qué es la Supercucaracha?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica a las cucarachas como “insectos carroñeros antihigiénicos en los asentamientos humanos”, por su presencia en casi todos lados, desde comida hasta excremento y cadáveres de diversos animales.

Su reproducción es veloz debido al deposito de la ooteca, una masa, cápsula o estuche donde se conservan los huevos de cucaracha, pese a variedad de condiciones.

La llamada Supercucaracha es también conocida como rubia o germánica (alemana), que es también la más común en hogares y establecimientos de comida, que además tiene mutaciones genéticas que le dan mayor inmunidad frente a insecticidas, lo que complica su eliminación, pues incrementa su reproducción y su voracidad.

¿Cómo identificar a la Supercucaracha?

Las siguientes son características comunes en la llamada Supercucaracha:

- Tamaño: Mide entre 10 y 15 milímetros de longitud.

- Estructura: Tiene cuerpo aplanado, por lo que cabe en grietas y huecos. Está dividido en cabeza, tórax y abdomen, con dos pares de alas y tres pares de patas.

- Alimentación: Es omnívora; es decir, se alimenta de cualquier desecho orgánico, incluso es caníbal (las más grandes se comen a las pequeñas), practica la coprofagia (come excremento), la emetofagia (se alimenta de vómito) y la necrofagia (consume cadáveres).

- Reproducción: Las cucarachas alemanas tienen una alta tasa de reproducción. Cada hembra puede producir entre cinco y ocho ootecas durante su vida, cuyo contenido puede albergar entre 14 y 28 huevos.

- Eclosión de Huevos: Las altas temperaturas aceleran la eclosión de los huevos. Las cucarachas prefieren ambientes con temperaturas mayores a 25 grados Celsius, por lo que su aumento de actividad y reproducción es natural en los meses cálidos; de ahí que el actual incremento de temperatura favorezca su aparición.

¿Cómo eliminar a la Supercucaracha?

Las mejores prácticas para eliminar y/o impedir la propagación de la cucaracha rubia o germánica son las siguientes:

- Control Químico: Uso de insecticidas específicos, pero se recomienda alternar los productos y actualizarlos regularmente, debido a la resistencia desarrollada por la Supercucaracha

- Higiene: Mantener los espacios limpios y libres de desechos orgánicos que puedan servir de alimento.

- Sellado de Grietas: Sellar todos los huecos donde puedan refugiarse.

- Monitoreo y Trampas: Estar constantemente pendiente para detectar y controlar las infestaciones a tiempo.