Eurocopa 2024: ¿Quiénes han sido los campeones más inesperados en la historia del torneo? (VIDEO)

El torneo ha contado con ganadores ‘raros’, como Grecia y hasta la extinta URSS.

Este viernes 14 de junio inicia la Eurocopa 2024 que tendrá sede en Alemania, donde se esperan pocas sorpresas, pues el máximo candidato al título sigue siendo Francia, seguido de cerca por equipos como Inglaterra, España y el anfitrión.

Otros equipos que lucen con poderío, por su buen rendimiento en partidos oficiales y de preparación, son Países Bajos, Portugal y Bélgica, pero pocos esperan que Austria, Croacia y Dinamarca lleguen a estar entre los cuatro mejores, pese a que también llegan con buenos resultados, al incluir victorias sobre al menos uno de los antes mencionados.

Sin embargo, eso nos trae como recuerdo que la Eurocopa ha contado con campeones inusuales, esos que demuestran que el futbol siempre puede dar sorpresas, así que esos combinados y otros más pueden soñar.

¿Quiénes han sido los campeones más inesperados en la historia del torneo?

URSS

Aunque pareciera raro, la extinta Unión Soviética buscaba conquistar todos los torneos deportivos que pudiera y lo consiguió justamente en la primera edición del certamen, entonces conocido como la Copa de Naciones de Europa.

Dicho torneo se convirtió en el primer título que una nación socialista ganó en el futbol al imponerse por 2-1 a Yugoslavia. Aquella selección todavía llegó a dos finales más en las ediciones de 1964 y 1972, pero tropezó ante España y Alemania, respectivamente. Después de esa época, su sucesora, Rusia, no ha conseguido figurar en el torneo.

Chequia

En su historial, antes también conocida como Checoslovaquia o República Checa, ha sido inestable en cuanto a camadas, teniendo planteles para competir el título en diversas ocasiones, pero que consiguió consagrarse por única vez en Yugoslavia 1976, al derrotar a la poderosa Alemania Federal en penales.

En aquella tanda participó el checo, Antonín Panenka, que sí, cobró el penal decisivo con esa característica forma de cobro, para darle la vuelta al mundo. En aquel certamen, la entonces Checoslovaquia también dejó en el camino a la Naranja Mecánica de Johan Cruyff.

Dinamarca

Quizá el título más sorpresivo de todos fue en 1992, pues Dinamarca no había clasificado al torneo, sino que fue invitado tras la expulsión de Yugoslavia, que se encontraba involucrada en la Guerra de los Balcanes.

Dinamarca no solo se convirtió en el invitado incómodo, sino que luego fue el caballo negro y, al final, el sorpresivo campeón. Venció a Francia y empató con Inglaterra en Fase de Grupos, para luego eliminar en penales a la Naranja Mecánica de Koeman, Bergkamp, Rijkaard y compañía en Semifinales, y finalmente doblegar a Alemania en la Final.

Grecia

En 2004, Portugal era el anfitrión y traía una generación dorada en la que coincidieron Luis Figo y Cristiano Ronaldo. El equipo luso, naturalmente llegó a la Final, pero se encontró con un cuadro griego inspirado por ser anfitrión en los olímpicos unos meses más tarde.

Ese equipo helénico ya había sorprendido a Portugal con un 2-1 en Fase de Grupos, además de empatar con España, lo que le bastó para avanzar a la siguiente ronda. En Cuartos de Final eliminó a la Francia de Zidane y Henry; en Semifinales, a la República Checa de Pavel Nedved, Milan Baros y Jan Koller, para después, en la Final, volver a imponerse al anfitrión, por la mínima diferencia.