Selección Mexicana cambia escudo a colores de Bandera Gay para promover inclusión

Promoviendo la inclusión y la tolerancia en el Mes del Orgullo LGBTQ+, la cuenta oficial de la Selección de México mostró su escudo rodeado de los colores de la Bandera Gay.

La Selección Mexicana entiende que su influencia y poder de convocatoria va más allá de la cancha; por ello, la cuenta oficial del equipo nacional presentó su nuevo escudo con los colores de la Bandera Gay, que será utilizado durante junio, a propósito de ser el Mes del Orgullo para la comunidad LGBTQ+ en nuestro país y en todo el mundo.

Así se ve el escudo de la Selección Mexicana con la Bandera Gay

Todos los perfiles oficiales en redes sociales muestran el logotipo de la Selección Mexicana, con la palabra “México”, la representación del águila sobre un balón de futbol y, a su alrededor, todos los colores asociados al Movimiento Gay, que son los mismos del arcoíris (rojo, naranja, amarillo, azul, verde, morado y lila).

RELACIONADA | Jugador del Mónaco rechazó apoyar mensaje contra homofobia y tapó bandera gay

Recordemos que la Selección Mexicana jugará la Copa América en este mes de junio, por lo que no se descarta que -antes de cada partido- se pueda emitir un mensaje de parte de los jugadores para promover la inclusión y la diversidad, así como el respeto para con la comunidad LGBTQ+.

Este gesto ha sido replicado en diferentes países en el pasado, como el caso de la Selección de Estados Unidos. Igualmente, en distintos países se promueve que los capitanes de los clubes y selecciones porten gafetes con los colores asociados al movimiento gay.

Mes del Orgullo LGBTYQ+: ¿Por qué se celebra en junio?

El Mes del Orgullo LGBTQ+ se celebra en junio principalmente para conmemorar los disturbios de Stonewall ocurridos el 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall Inn, en Nueva York.

Estos disturbios marcaron un punto de inflexión en la historia de los derechos LGBTQ+ y dieron origen al movimiento moderno de dicha comunidad, que exige un trato digno e igualitario ante las constantes discriminaciones y comentarios desafortunados por sus preferencias sexuales.

Aunque en su momento recibieron poca atención mediática, las protestas en Stonewall inspiraron a la comunidad queer y trans, generando pasión y resistencia en todo Estados Unidos. Desde entonces, junio se ha convertido en un mes de celebración, visibilidad y lucha por la igualdad y la justicia para la comunidad LGBTQ+.

¿Qué significan las siglas LGBTQ+ del movimiento gay?

  • L: Lesbianas. Se refiere a mujeres que sienten atracción romántica o sexual hacia otras mujeres.
  • G: Gays. Hace referencia a hombres que sienten atracción romántica o sexual hacia otros hombres.
  • B: Bisexuales. Personas que se sienten atraídas romántica o sexualmente tanto por personas del mismo género como del género opuesto.
  • T: Transgénero. Indica personas cuya identidad de género difiere de su sexo asignado al nacer.
  • Q: Queer o Cuestionando. Un término amplio que abarca diversas identidades no heterosexuales o no cisgénero.
  • +: Representa la inclusión de otras identidades y orientaciones sexuales que no están específicamente mencionadas en las siglas anteriores.