Liga MX trae de vuelta REGLA DE MENORES: ¡Quien no cumpla PERDERÁ 3 PUNTOS al final del torneo!

Mikel Arriola, presidente de Primera División, ratificó el regreso de la normativa para incentivar el debut de sangre nueva tricolor…

Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, confirmó la vuelta de la regla de menores en el futbol mexicano; es decir, de cara al Apertura 2024, una adecuación a la normativa 20/11 se presentó tras cuatro años de ausencia.

El plan de los directivos del futbol mexicano es mirar hacia el 2030, con múltiples planes de trabajo, no solo para el surgimiento de nuevo talento en cancha, también en banquillos y áreas de interés, con el fin de incentivar a la sangre nueva en la Selección Mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: Platanito dio SHOW PRIVADO a la Selección Mexicana en hotel de concentración, antes de Copa América

Una de las novedades para la ‘regla veinte once 2.0′ es la penalización en caso de no cumplir con ella: Los clubes perderán tres puntos en la tabla general y de cociente.

Además, esta etapa será transicional, ya que los equipos deberán pasar de 1000 MINUTOS de menor a 1,534, a partir de la temporada 2025-2026.

¿DE QUÉ SE TRATA LA REGLA DE MENORES A PARTIR DEL APERTURA 2024?

La regla 20/11, en su origen, tenía tal cual la intención de alinear a jugadores no mayores de 20 años y 11 meses, por lo que deberían contabilizar mil minutos de acción; cuando no cumplían con ese requerimiento, los cuadros eran multados en lo económico y también había resta de tres unidades al finalizar el torneo. Esta determinación se extinguió el 17 de abril de 2020.

TE PUEDE INTERESAR: NO habrá ascenso y descenso en México: Equipos de Expansión podrán comprar franquicia para jugar en Liga MX

Ahora bien, con la resurrección de la regla de menor, los equipos de Liga MX deberán cumplir 1000 MINUTOS con elementos de categorías 2005 a 2001, repartidos en los siguientes porcentajes equivalentes: 100% , 80%, 60%, 40% y 20% de menor a mayor edad/categoría.

Es decir, si ajustamos los datos en forma de tabla, quedará de la siguiente manera:

  • 2005- 100%
  • 2004- 80%
  • 2003- 60%
  • 2002- 40%
  • 2001- 20%

Por ejemplo, un futbolista de la clase 2001, que jugó 90 minutos, solo se le sumarán 18 minutos, para efectos de esta regla; ahora bien, después de la transición, para la temporada 2025/2026, se recorrerá una categoría:

  • 2006- 100%
  • 2005- 80%
  • 2004- 60%
  • 2003- 40%
  • 2002- 20%

En este caso, el elemento de categoría 2002 que participó 90 minutos solo sumará 18.

Entre los datos que ofreció Mikel Arriola al respecto, con el adiós de la reglamentación de menor, 4 de cada 10 jugadores solo aparecieron en su primer partido; 9 de cada 10 no fueron tomados en cuenta para próximos compromisos y el promedio de minutos disputados fue de 168, basados en datos del Apertura 2021 al Clausura 2024, donde hubo 202 debuts.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El problema es profundo (...) son muchos años que nos rezagamos’; Comisionado del futbol mexicano descarta cambios inmediatos