Huracán Beryl hacia México: Ciclón es INEVITABLE, alcanza 90%; cuándo se formaría y estados afectados

Tal parece que el Ciclón Beryl está a punto de formarse en el Atlántico, ya que Conagua ha elevado el nivel de alerta por su intensidad.

Señoras y señores, estamos ante el que podría ser el primer huracán del 2024 en el Océano Atlántico. Parece cuestión de tiempo para que se forme el Ciclón Tropical Beryl, que ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico al 90% la noche de este jueves 27 de junio, así lo informa la Comisión Nacional del Agua en México.

Hasta el momento, en México solamente hemos tenido al Tormenta Tropical Alberto 2024 en el Atlántico, que afectó con tormentas torrenciales y extraordinarias, principalmente, a los estados con costa en el Golfo de México; sin embargo, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, una Zona de Baja Presión denominada 95L ha elevado de forma drástica sus posibilidades de llegar a Ciclón.

INFORMACIÓN IMPORTANTE | Junto a Beryl, vendría Ciclón Chris a México con lluvias e inundaciones; trayectoria y estados afectados

Huracán Beryl 2024: Información al momento

Localización y trayectoria HOY del posible Ciclón Tropical Beryl en México

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos alertó la noche de este jueves acerca del incremento de actividad de una Zona de Baja Presión en el Océano Atlántico, que hace menos de 24 horas estaba en un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico y que, para este momento, está al 90% de opciones de ser el primer Ciclón del 2024.

En ese mismo tenor, Conagua explicó que esta Perturbación Tropical tiene 70% de probabilidades de desarrollarse como ciclón en las próximas 48 horas y el 90% en los siguientes 7 días, por lo que, salvo algún cambio radical en su intensidad, estamos muy probablemente ante el Huracán Beryl 2024 en el Atlántico.

En lo que a la trayectoria de Beryl hacia México se refiere, el mismo organismo detalló que su posición más recientemente monitoreada lo tiene a 5 mil 720 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Además, su ruta lo pone en el camino de países como Barbados, Martinica y Guadalupe, en donde podría impactar en próximos días.

Zona de Baja Presión cerca de México HOY

Otro posible Ciclón en el Golfo de México

Cabe destacar que el fenómeno antes mencionado, con el 90% de opciones de ser Ciclón, no es el único que podría afectar a México muy pronto, ya que hay otra Perturbación Tropical más cerca de nuestro país, aunque con una menor probabilidad de desarrollarse.

En el Golfo de México hay una Zona de Baja Presión con 30% de desarrollo ciclónico para los próximos días, que, en caso de evolucionar a Tormenta Tropical, podría llamarse “Chris”, siempre y cuando se dé después de la del 90% que será bautizada como Tormenta Beryl en el Atlántico.

¿Cómo se forma un Huracán en México?

Características de un Ciclón Tropical y sus fases

Para que se desarrolle un Huracán o Ciclón, es necesario que las aguas oceánicas tengan temperaturas superiores a los 26.5 °C, así como la interacción de aire cálido y húmedo sobre la superficie del océano. Cuando este aire asciende, se da el primer paso para la formación de un Ciclón, cuyas etapas son:

  • Zona de Baja Presión o Perturbación Tropical
  • Depresión Tropical: Los vientos alcanzan velocidades de hasta 63 km/h.
  • Tormenta Tropical: Vientos superiores a 63 km/h; se le asigna un nombre.
  • Huracán: Alcanza vientos sostenidos de al menos 119 km/h.

Categorías de Huracanes; así se mide su fuerza

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h.
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h.
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 208 km/h.
  • Categoría 4: Vientos de 209 a 251 km/h.
  • Categoría 5: Vientos superiores a 251 km/h (la más intensa).