El último mes del año está lleno de fiestas, celebraciones y demás actividades con motivo de las fechas navideñas, a lo que pronto podría agregarse un nuevo día feriado en diciembre para México, ya que la Cámara de Diputados analiza la posibilidad de conceder un día festivo extra, aunque no sería para este 2024, sino en el futuro cercano.
Actualmente, en México hay 9 días feriados reconocidos por las leyes. Precisamente, en diciembre ya tenemos el día 25 como festivo con motivo de la Navidad, pero existe el debate entre los legisladores sobre adoptar el décimo feriado, con un muy importante significado religioso para millones de personas alrededor del mundo.
¿El 12 de diciembre es oficial? Podría serlo en 2025
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa para que el 12 de diciembre sea feriado en México, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, algo que podría ser realidad a partir del 2025, ya que en este 2024 la propuesta no fue votada, pero se mantiene en pie.
“Es importante reconocer el 12 de diciembre como una fecha de importancia religiosa y cultural, pero, además, es un día que provee a la sociedad un sentimiento de pertenencia, identidad y, al mismo tiempo, de importancia para el sector laboral y un elemento de derrama económica para las micro y medianas empresas”, señaló el legislador.

El diputado priista ahondó en la importancia de hacer festivo el 12 de diciembre porque, de acuerdo con cifras oficiales, en 2022 significó una derrama económica de 225 millones de pesos, gracias a la visita de -en promedio- más de 10 millones de personas a la Basílica de Guadalupe -ubicada al norte de la CDMX- cada año.
Esto significa que, de aprobarse, el 12 de diciembre sería de descanso obligatorio a partir de 2025, por lo que no habría clases de la SEP ni en el resto de las instituciones académicas, así como tampoco actividades laborales.
¿Qué se celebra el 12 de diciembre en México?
De acuerdo con lo expuesto en la iniciativa inscrita el 9 de octubre en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el 12 de diciembre se reconoce como una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana, ya que millones de peregrinos rinden culto a la Virgen de Guadalupe visitando la Basílica y cantándole Las Mañanitas a primera hora de la madrugada.
En el resto de la República Mexicana, las personas acuden a los templos religiosos con flores y velas a rendir culto a la Virgen de Guadalupe y se llevan a cabo misas por todo el país. Como dato curioso, el 12 de diciembre también se celebra el Día del Trabajador Bancario, aunque es algo poco conocido.