La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría una importante iniciativa que podría beneficiar a millones de mexicanos. La propuesta, presentada por senadores del Partido del Trabajo, busca otorgar un descuento del 50% en el recibo de luz a personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras y ciudadanos en situación de pobreza extrema.
Esta medida pretende garantizar el acceso a la electricidad como un derecho fundamental y no como un lujo, transformando la vida de los grupos más vulnerables del país. Sin embargo, aún no hay avances y el tema se discutiría hasta el 2025.
La propuesta presentada ante el Senado de la República busca modificar el artículo 4 de la Constitución para establecer el servicio eléctrico como derecho fundamental, permitiendo tarifas preferenciales a grupos vulnerables.
TE PUEDE INTERESAR: ¡América prepara primeras BAJAS! Diego Valdés encabezaría salidas para 2025, revelan en LUP
Beneficios para adultos mayores con INAPAM que no incluyen a la CFE
Los portadores de la tarjeta INAPAM gozan actualmente de reducciones sustanciales en múltiples servicios públicos municipales. Los descuentos van del 10% al 50% en el pago de agua y predial, según la localidad.
La CFE aclaró que no mantiene convenios vigentes con el INAPAM para aplicar descuentos en el servicio eléctrico. Los titulares pueden verificar los establecimientos participantes y beneficios actualizados en el directorio oficial del instituto.

Grupos que calificarían para la tarifa reducida de la CFE
Los grupos beneficiarios de esta nueva medida abarcan un amplio sector de la población mexicana. Las madres solteras que mantienen económicamente sus hogares podrán acceder a esta tarifa especial, al igual que las personas con discapacidad permanente debidamente certificada.
La iniciativa contempla también a ciudadanos en situación de pobreza extrema, quienes deberán presentar una evaluación socioeconómica avalada por la autoridad correspondiente. Los jubilados y pensionados constituyen otro segmento importante que podrá solicitar este beneficio.
Un punto destacado es la inclusión de comunidades indígenas y zonas rurales con altos índices de marginación, reconociendo las necesidades particulares de estos sectores poblacionales. La medida busca garantizar el acceso universal a la energía eléctrica como derecho básico.
TE PUEDE INTERESAR: Frente Frío 15 avanza y anticiclón se aleja: ¿Qué estados sufrirán heladas y lluvias hoy 17 de diciembre?