México es conocido por sus paradisíacas playas para vacacionar y más en esta temporada de diciembre, sin embargo, algunas de ellas enfrentan serios problemas de contaminación que representan riesgos para el medio ambiente y la salud de los visitantes y es importante conocerlas para no planificar riesgos a tu integridad en caso de que tengas planeado visitar algún lugar.
Según los reportes más recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), estas son las playas más contaminadas del país, donde los niveles de bacterias como enterococos superan los límites establecidos para considerar el agua apta para uso recreativo.
1. Playa Rosarito, Rosarito, Baja California
La Playa Rosarito, uno de los principales destinos turísticos del norte del país, encabeza la lista. La alta presencia de contaminantes en sus aguas está asociada a descargas de aguas residuales y una gestión inadecuada de desechos sólidos en la zona.
2. Playa Rosarito I, Rosarito, Baja California
Otra sección de la misma playa también muestra niveles alarmantes de contaminación, lo que evidencia un problema más amplio en el municipio. Las autoridades locales trabajan en estrategias de saneamiento, pero los esfuerzos aún son insuficientes.
3. Playa Tijuana, Tijuana, Baja California
La Playa Tijuana es tristemente célebre por su alto nivel de contaminación, que se debe principalmente a las descargas de aguas residuales provenientes de ambos lados de la frontera con Estados Unidos. Esta situación ha generado un impacto negativo tanto en el turismo como en los ecosistemas marinos.
4. Playa Tijuana I, Tijuana, Baja California
Otra sección de la playa registra cifras igualmente preocupantes de contaminación. A pesar de ser un punto emblemático de Tijuana, las condiciones actuales la hacen poco recomendable para actividades recreativas.
5. Playa Icacos, Acapulco, Guerrero
Playa Icacos, ubicada en uno de los destinos turísticos más populares de México, enfrenta problemas derivados de la falta de infraestructura adecuada para el manejo de desechos y el impacto de la actividad humana.
6. Playa Oasis, Puerto Vallarta, Jalisco
Playa Oasis en Puerto Vallarta, conocida por su biodiversidad, sufre debido al desecho de residuos en el mar y la alta concentración de turistas, lo que agrava el problema de contaminación.
SEP: ¿Hasta cuándo son las Vacaciones de Semana Santa 2025 en México? Estas son las fechas
La contaminación en estas playas no solo afecta al turismo, sino también a la vida marina y a la calidad de vida de las comunidades locales. Es crucial que las autoridades y los visitantes tomen medidas para reducir el impacto ambiental y proteger estos ecosistemas únicos.