¿Qué es la Tos Ferina, síntomas, tratamiento y hay vacuna? Reportan brote en CDMX

Tos Ferina La tos ferina es un padecimiento más común de lo que piensas. (Especial)

Un brote de Tos Ferina se dio en la Ciudad de México, pero qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad.

Ten cuidado y toma tus precauciones, en la Ciudad de México las autoridades sanitarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han detectado un brote de tos ferina, una infección respiratoria con alto índice de contagio, por lo que debes tomar tus precauciones en esta temporada invernal.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tos ferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria bordetella pertussis, así que debes atender a las recomendaciones para evitar contagios si no quieres ser sometido al tratamiento para combatirla.

Entérate: Programa del Bienestar otorga 8,480 PESOS MENSUALES a jóvenes SIN TRABAJO; ¿cuál es y requisitos?

Brote de casos de tos ferina en la CDMX

El último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el organismo indicó en su Panorama epidemiológico que hay 36 casos de síndrome coqueluchoide, siendo confirmados dos como tos ferina, ubicados en las delegaciones Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, en la capital del país.

Se notificó un brote de Tos ferina, con 2 casos confirmados. Afortunadamente, no se reportaron complicaciones ni casos adicionales asociados al brote”, se lee en el escrito difundido ya entre las Unidades de Medicina Familiar, advirtiendo que podrían aumentar los casos en un futuro cercano.

Puedes leer: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 confirma FECHAS de pago y cuánto te depositarán con AUMENTO oficial

Es de vital importancia, ya que la detección temprana y la confirmación de casos permitirá una intervención más oportuna y eficaz, lo que ayudará a controlar la propagación de la enfermedad y a mejorar las medidas preventivas dentro de la comunidad”, añadieron las autoridades.

Tos ferina: Síntomas y tratamiento

  • Fase inicial: Similar a un resfriado común, incluye congestión nasal, fiebre leve y tos ocasional.
  • Fase paroxística: Se caracteriza por accesos de tos intensa, seguidos de un sonido agudo al inhalar. Estos episodios pueden causar vómitos, agotamiento y dificultad para respirar.
  • Fase de recuperación: Los síntomas disminuyen gradualmente, aunque la tos puede persistir durante semanas.

No olvides visitar a tu médico, quien revisará tu caso y lo determinará con análisis de laboratorio; generalmente se combate con antibióticos, aunque puede requerir hospitalización, ante complicaciones como la neumonía o insuficiencia respiratoria.