Veracruz, por ahora, fue el único estado en México que implementó la iniciativa e inició la recopilación de datos para conformar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Cabe recordar que el uso a nivel nacional del CURP Biométrico no tuvo luz verde en el Congreso, solo será en el estado de Veracruz donde se aprobó su uso.
TE PUEDE INTERESAR: Porto y Cruz Azul SE ENFRASCAN en litigio ante el Tribunal FIFA; los lusos quieren pagar la cifra que según La Máquina había aceptado
¿QUÉ ES EL CURP BIOMPETRICO?
El CURP Biométrico contará con los datos biológicos o características físicas atribuibles para identificar y autentificar a las personas:
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Toma del iris o forma de la retina
Este trámite, por lo pronto en Veracruz, es TOTALMENTE GRATUITO y se realiza en las oficinas del Registro Civil en el municipio de Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, con servicio de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.
“El proceso tiene una duración aproximada de 20 minutos y es completamente gratuito”, aseguró Guillermo Yzacur Maldonado, encargado de la Oficialía 01 del Registro Civil de Veracruz.
Además, el funcionario destacó que “es una actualización de la CURP tradicional, que permite identificar a los ciudadanos mexicanos; además de los datos personales habituales, esta nueva versión incorpora elementos biométricos que garantizan una mayor seguridad y precisión”.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CURP BIOMÉTRICA?
- CURP certificada por el Registro Civil
- Identificación oficial vigente (como INE o pasaporte)
- Correo electrónico para la notificación de avances
- En el caso de recién nacidos y niños, presentar CURP del infante y del padre, madre o tutor
RECUERDA: La Clave única de Registro de Población (CURP) es un documento necesario y siempre será importante mantenerlo actualizado para cualquier trámite; incluso, existen seis tipos de CURP, ya sea para carta de naturalización, migrantes o extranjeros.
¿CÓMO CERTIFICO MI CURP EN 2025?
Si necesitas una copia verificada (sin importar el tipo de CURP), aquí te decimos cómo obtenerla:
- Verificación de CURP: A través del portal del RENAPO; puedes hacerlo al ingresar tu CURP o tus datos personales en el sitio web
- Obtener el certificado: Si tu CURP no está certificada, deberás acudir a la oficina del RENAPO o la Secretaría de Gobernación en tu localidad
- Proceso de certificación: Solicita la certificación de tu CURP; el personal te guiará en el proceso y te indicará si necesitas presentar algún documento extra
- Impresión del CURP: Asegúrate de imprimir el formato resultante para tener un registro físico
- Consulta regular: Es recomendable que verifiques tu CURP para asegurarte de que esté actualizada y certificada (para trámites oficiales)

ATENCIÓN: Las autoridades no establecen fechas límites para el trámite de la CURP; el trámite se puede realizar en línea, a través de: https://www.gob.mx/curp/.
Para realizar el trámite de forma presencial, podrás consultar aquí la ubicación de los módulos CURP más cercano a tu domicilio; o bien, comunicarte vía telefónica, con horarios de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas:
- 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693
- 800 911 1111
TE PUEDE INTERESAR: Franco Escamilla toma CON HUMOR polémica de Anselmi: ‘Ser fan de Cruz Azul nunca es aburrido’