La sequía extrema sigue al alza en México, ya que el 40% de la nación se vio afectada, en específico la región del norte de la República; es decir, el país presenta un déficit de precipitaciones del 19%.
De acuerdo a Rafael Trejo, subgerente del Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
“Esto representa un déficit de 4.5 mm o 19.4%, por debajo del promedio; el 40% del país tiene sequía de moderada a excepcional localizada en el norte y noroeste del territorio nacional, viéndose afectados principalmente los estados de Sonora, Sinaloa y Chihuahua”, expresó el especialista del SMN.
Esta situación derivó en la afectación a las 210 presas a nivel nacional, que presentaron una disminución en sus almacenamiento; es decir, con registro al 20 de enero se tenía una cifra de 74 mil 571 mm³ y pasó a 74 mil 136 mm³, un déficit del 14%.
![](https://www.foxsports.com.mx/resizer/v2/25NOUNG5JFHCXNVT7IT2I36GX4.png?smart=true&auth=46f876470ad94affc1be164dee530fbf1181917e0c0f555929fe1a3edf5879ee&width=1930&height=1344)
¿QUÉ ESTADOS RESULTAN MÁS AFECTADOS POR LA SEQUÍA EN MÉXICO?
En general, el norte y la zona del bajío del país son más susceptibles a este fenómeno, pero cualquier región es propicia para sufrir los estragos de una sequía.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres, los estados del país que más padecen sequía son: Durango, Chihuahua y Coahuila; en segundo orden: Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.
¿QUÉ MEDIDAS SE TOMAN ANTE EL AVANCE DE LA SEQUÍA?
- Respetar construcción de infraestructura planeada
- Impulsar y mejorar planes de riego basados en información meteorológica (en tiempo real)
- Mejorar la reparación de fugas y planes de ahorro de agua dentro de los hogares
- Promover la reutilización de agua residual tratada
Cabe señalar que el gobierno de Ciudad de México creó la línea H2O para atender fugas de agua en 24 horas, así como reparaciones, desabasto y problemas relacionados al vital líquido.
La línea H2O atenderá al rededor de mil llamadas al día, las 24 horas, los 365 días al año al número *426.
Para más información CONSULTA: Monitor de Sequía en México (al 15 de enero 2025).