Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó sobre la implementación del programa México te abraza, diseñado para asistir a migrantes deportados de Estados Unidos, a partir de las modificaciones en la política migratoria estadunidense, encabezadas por Donald Trump.
Este programa incluirá la incorporación a los programas sociales, facilidades para obtener empleos e inscripción en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
MIGRANTES DEPORTADOS MEXICANOS TAMBIÉN RECIBIRÁN 8 MIL PESOS: ¿CÓMO OBTENERLOS?
Los migrantes mexicanos entre 18 y 29 años, repatriados desde Estados Unidos, recibirán un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales, bajo el cobijo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, informó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Jóvenes Construyendo el Futuro es una estrategia que opera en las 32 entidades de México desde 2019, con el objetivo de que los jóvenes, al momento de aplicar y no trabajen ni estudien, puedan capacitarse laboralmente; además, permite a empresas, instituciones públicas y organizaciones forjar jóvenes con interés en desarrollar habilidades y obtener experiencia laboral.
Para obtener estos beneficios, “es importante que todas las personas que vienen de Estados Unidos tengan su Carta de Repatriación, que es la llave, precisamente, para acceder a estos servicios y programas", recordó Rosa Icela Rodríguez.
¿QUÉ OTROS PROGRAMAS SOCIALES DARÁN EN MÉXICO A LOS MIGRANTES DEPORTADOS?
Dentro de los Programas de Bienestar a los que los migrantes deportados podrán acceder están:
- La Tarjeta Bienestar Paisano, con 2 mil pesos que otorga la Secretaría de Bienestar
- Atención médica inmediata; afiliación al IMSS
- Ofertas de empleo y acceso a los Programas de Bienestar
- Incorporación de niños a la escuela, apoyo al campo y apoyo para los programas de vivienda
Además, la estrategia México te abraza instaló nueve centros de atención en seis estados fronterizos:
- Baja California: Tijuana, Mexicali
- Sonora: Nogales
- Chihuahua: Ciudad Juárez
- Coahuila: Nueva Rosita
- Nuevo León: El Carmen
- Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo
Estas instalaciones servirán para el registro de beneficiarios, a los que se les brindará artículos de primera necesidad, así como atención médica; alimentación, estancia y alojamiento, acciones que tendrán apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)y la Secretaría de Marina (Semar), que se encargarán de la instalación de cocinas móviles.