Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) pasaría por México durante los próximos días. De acuerdo con los pronósticos recientes, el calor predominaría en algunos estados de norte, mientras que otra parte del país se vería afectada por el paso de un frente frío.
Si todavía no estás al tanto de lo más reciente del clima, no te preocupes, ya que a continuación te diremos qué estados se verían afectados por la DANA.
¿En qué estados se espera más calor?
De acuerdo con José Martín Cortés, meteorólogo de Meteored, el calor se hará presente en estados como Baja California y Coahuila, ya que la DANA limitará “el paso de masas frías”.
“El calor dominará estos últimos días de enero (...) una DANA se moverá sobre la frontera noroeste y norte desde Baja California hasta Coahuila, generando el flujo cálido del sur y limitando el paso de masas frías, mientras un anticiclón se posiciona en estados del sur”.
Por otro lado, un frente frío cambiaría las condiciones en distintas zonas de México como el centro y oriente en los primeros días de febrero.
“Estas condiciones mayormente estables y calurosas pueden invertirse en los estados del norte, noreste, centro y oriente en la primera semana de febrero, cuando un frente frío con su masa polar recorrería, seguido de un pequeño vórtice (‘mini DANA’) que induciría tormentas con granizo también en la mitad centro-oriental, además de descenso térmico“, indicó el meteorólogo.
Leer más. Primera Ola de Calor 2025 en México: Qué riesgo trae a la salud y recomendaciones para evitarlos
¿Qué es la DANA?
El doctor Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, explica que la DANA es “un fenómeno que se genera en las capas medias y altas de la atmósfera y que queda aislada del flujo medio”, el cual puede provocar diversos efectos.
Como explica la UNAM, “este fenómeno puede durar varios días y además de las fuertes precipitaciones, provoca disminución de temperatura y un ambiente inestable. Su potencial destructivo depende de la intensidad de estas tormentas, así como también de los contrastes térmicos en superficie y de la topografía del lugar”.