Encontrar trabajo en México no es tarea sencilla por distintos factores. El grado de escolaridad, experiencia y hasta extracto social pueden influir en que logres hacerte de un empleo bien remunerado. Para combatir esas brechas, hay un Programa para el Bienestar que destina pagos de casi 8 mil 500 pesos mensuales a sus inscritos, así como la posibilidad de tener prestaciones como el IMSS.
Todavía sufriendo los estragos de la famosa “cuesta de enero” en millones de hogares mexicanos, el Gobierno Federal pone al alcance de un grupo puntual de la sociedad la posibilidad de sumarse a Jóvenes Construyendo el Futuro, que, como su nombre lo dice, busca ayudar a crear personas de bien que aporten sus habilidades a la construcción de un mejor país desde el plano profesional.
HABLANDO DE PROGRAMAS | Apoyo Bienestar dará hasta 24 MIL PESOS a quien sea MAYOR DE EDAD; este es el REQUISITO indispensable
Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuánto paga y cómo darte de alta?
A diferencia de la Pensión para Adultos Mayores, de la Pensión Mujeres Bienestar, de la Beca Benito Juárez y tantos otros programas sociales federales, en el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro se hacen pagos mensuales a quienes estén registrados y el monto es el equivalente al salario mínimo mensual del 2025, que es de 8 mil 480 pesos.
Esta cifra es mucho más alta que la de los programas antes mencionados y cuenta con la ventaja de que se entrega cada mes y no de forma bimestral, por lo que Jóvenes Construyendo el Futuro supone una gran oportunidad para que las personas que buscan integrarse al mercado laboral tengan las herramientas necesarias para aportar al país.

Registro y requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro en febrero 2025
Las autoridades confirmaron que se abrirán 110 mil registros para Jóvenes Construyendo el Futuro durante el mes de febrero 2025, con lo que se busca atender la alta demanda surgida entre personas de 18 a 29 años, quienes son el objetivo de este programa social. Si no estás en ese rango de edad, no puedes ser sujeto del dinero mensual.
Otro requisito indispensable es que los postulantes no estudien ni trabajen (los llamados ‘Ninis’) y tampoco reciban otro programa social federal que pueda entorpecer la entrega del recurso. Ellos recibirán capacitación durante 12 meses en un centro laboral para desarrollar sus habilidades en distintos ramos y, cumplido el periodo, puedan obtener un trabajo forma.
Los requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro se enlistan a continuación, que deben cumplirse sin excepción para poder darse de alta en febrero:
- Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
- Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
- Fotografía del joven registrado con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la fecha de registro proporcionada por el programa.
- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del programa.
- Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.
- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.