Con el fin de promover la creación y disposición de Fondos y Cajas de Ahorro, así como los beneficios que ambos instrumentos tienen en la economía, estas son algunas consideraciones para una de las prestaciones laborales más utilizadas por los trabajadores en México.
Por tratarse de una prestación social existen requisitos y características particulares; es decir, el Fondo de Ahorro son “aportaciones económicas que realizan la empresa y los trabajadores, en la cual la compañía se compromete a realizar aportaciones periódicas (semanales, quincenales o mensuales) en tanto que los empleados convienen se efectúen descuentos de sus salarios, por las cantidades acordadas entre ambas partes".
Estas aportaciones pueden ser vía porcentaje del salario o cantidades en pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Con ELIMINACIÓN de examen Comipems, ¿cómo se ingresa al Bachillerato Nacional para Todas y Todos?
En el caso de las Cajas de Ahorro, tienen como objetivo "construir fondos para otorgar préstamos a los trabajadores o integrantes en términos preferenciales y a tasas de interés accesibles, por debajo de las que rigen en el mercado al tiempo que generan rendimientos, que se reparten junto con el monto ahorrado por el trabajador".

Estas prestaciones están sujetas a la protección que establece la Ley Federal del Trabajo, “por lo que no podrá ser objeto de compensación, descuento, reducción, retención o embargo”.
Los fondos y la cajas de ahorro están protegidos por el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Ahora bien, si tu salario al mes es de 10 mil pesos, y acuerdas con la empresa destinar el 10 por ciento al fondo de ahorro, ambos deberán aportar 500 pesos cada uno; o sea, mil pesos mensuales. Al final de los 12 meses tendrías 12 mil pesos acumulados.
La entrega de estos beneficios, por lo general, se otorga al finalizar el ciclo anual de aportaciones, en coincidencia con el cierre fiscal en diciembre.
CAJA DE AHORRO O TANDA: ¿CUÁL CONVIENE?
Las tandas resultan ideales para quienes buscan disciplina a corto plazo y tienen un grupo confiable. Por ejemplo, si necesitas juntar 10,000 pesos en seis meses para un objetivo específico, este sistema puede ayudarte a mantener el compromiso.
Las cajas de ahorro brillan cuando buscas estabilidad a largo plazo y rendimientos garantizados. Se adaptan mejor a personas que valoran la seguridad de sus recursos y desean acceso a servicios financieros complementarios.
La elección también depende del perfil del ahorrador. Un trabajador independiente con ingresos variables puede aprovechar la flexibilidad de una tanda, mientras que un empleado con sueldo fijo se beneficia más de las aportaciones programadas en una caja institucional.