Programa Bienestar otorga 2 MIL PESOS a mujeres MAYORES DE EDAD, hasta 59 años; ¿en qué estado?

Programa Bienestar de mujeres (Especial)

Si quieres obtener 2 mil pesos al bimestre, ojo, que el próximo 13 de febrero cierra el registro para este Programa del Bienestar para mujeres

El gobierno de México, en este 2025, sigue implementando nuevos Programas Bienestar para ayudar a los sectores más vulnerables del país, incluido uno que es sólo para mujeres mayores de edad, hasta 59 años; te da un pago de 2 mil pesos.

Hoy en día se tienen apoyos económicos para distintos grupos, tales como becas para estudiantes, capacitación para quien no trabaja ni estudia, pensión para adultos mayores y hasta algunos exclusivos de mujeres.

Te recomendamos: SAT avisa por TRÁMITE OBLIGATORIO para evitar multa de MILES de PESOS; qué es y fecha límite

Programa Bienestar da dinero a mujeres mayores de edad

De acuerdo con información de la Secretaría del Bienestar, hoy en día ya está activa la campaña de registro para un nuevo programa, mismo que da 2 mil pesos bimestrales a mujeres de 18 a 59 años de edad, llamado Tarjeta Violeta.

Desgraciadamente, este Programa Bienestar no está disponible en todo el país, de hecho, es exclusivo para mujeres que residen en Guerrero, mismas que pueden sacar su Tarjeta Violeta y así obtener la ayuda de 2 mil pesos.

Tarjeta Violeta 2025

Para poder registrarte, tiene que vivir en uno de los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, Chilpancingo, Chilapa, Eduardo Neri, Coyuya de Catalán, Pungarabato, Zihuatanejo, Tecpan, Coyuya de Benítez, Ayutla, Ometepec, Cuajimalpa, San Marcos e Igualapa.

Te recomendamos: Apoyo Bienestar otorga 24 MIL PESOS a MAYORES DE EDAD que cumplan este REQUISITO indispensable

Ahora, los requisitos para ser acreedora al Programa Bienestar es que debes ser mujer de entre 18 y 59 años de edad, estar en situación de vulnerabilidad, ser soltera, víctima de violencia o con hijos estudiando hasta 3° de prepa (no todos a la vez, sino estar en un caso).

Los documentos que te pedirán al momento del registro serán los siguientes:

  • Prellenado de formato único y estudio socioeconómico (proporcionado por la SBGro)
  • Copia de Identificación Oficial vigente con fotografía emitida por el INE
  • Copia de CURP
  • Copia del Acta de Nacimiento de al menos una de sus hijas o hijos en nivel escolar básico y media superior
  • Constancia de estudios o comprobante de reinscripción o inscripción que acredite que el o la menor se encuentra estudiando en el sistema educativo nacional
  • Si la interesada o alguno de sus hijos presenta alguna discapacidad, presentar certificado médico que avale dicha situación
  • Estado civil soltera
  • Comprobante de domicilio
  • En caso de estar en un refugio, constancia que lo acredite