Pensión Bienestar para Hombres 2025: ¿De cuánto es el pago para los adultos mayores aceptados?

Pensión Para El Bienestar La Pensión Para El Bienestar también está dirigida a los hombres adultos mayores. (Especial)

Entérate de cuánto es el depósito de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores dirigida a los hombres.

Los programas sociales que distribuye la Secretaría de Bienestar significan un alivio económico para millones de beneficiarios y para este 2025 el gobierno de la Ciudad de México estableció también la entrega de la Pensión Hombres Bienestar, el cual es complementario a los programas sociales de nivel federal.

Este se suma a otros apoyos que distribuye el Gobierno Federal, como la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años y Pensión para Personas Adultas Mayores de 65 años y más, entre otros, esta vez dirigido a la población varonil de edad avanzada.

Entérate: ¿Qué requisitos te pide Vivienda del Bienestar, programa de Sheinbaum, para obtener una casa?

¿De cuánto es el pago de la Pensión Hombres Bienestar?

Según la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el programa social denominado ‘Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 Años’, está programado para otorgar un apoyo económico de 18 mil pesos en seis ministraciones bimestrales de tres mil pesos.

Se contempla iniciar con los pagos a 77 mil adultos de entre 63 y 64 años, avanzando progresivamente hasta llegar cubrir un segmento de población que abarca entre los 60 y 64 años; aunque de momento se estableció en la Ciudad de México, se espera que se expanda al resto del país.

¿Quiénes pueden aplicar a la Pensión Hombres Bienestar?

Para poder formar parte del padrón de la Pensión Hombres Bienestar necesitas tener entre 63 y 64 años con 10 meses al momento de tu registro, residir en la Ciudad de México y no ser beneficiario de otro programa social.

Puedes leer: Programa del Bienestar paga 8,500 pesos mensuales a partir de febrero sin ser Pensión; registro y requisitos

Requisitos para la Pensión Hombres Bienestar:

  • Acta de nacimiento legible.
  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, entre otras).
  • CURP certificada.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  • Formato de solicitud de registro, el cual se entrega en el módulo