Pensión IMSS 2025: ¿Desaparece la Ley 73 o por qué se acerca su última generación de jubilados?

Pensión IMSS. (Freepik)

La Ley 73 rige a millones de pensionados del IMSS en México y se acerca el fin de aquellos que están en esa modalidad.

En México, el sistema de pensiones ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo, afectando a diferentes generaciones de trabajadores de maneras distintas. La Ley del Seguro Social de 1973, conocida como Ley 73, es una de las dos aplicables para la Pensión IMSS, pero el paso del tiempo hace que en el horizonte ya se asome la última generación de jubilados.

¿Qué es la Ley 73 del IMSS?

Solo aplica para quienes comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Esta ley establece cómo se calcula la pensión de estas personas, basándose en el salario que ganaban y en el número de semanas que cotizaron, ofreciendo así una previsibilidad en el monto de la pensión que recibirán al jubilarse.

Para poder jubilarse bajo la Ley 73, es necesario haber cotizado al menos 500 semanas en el IMSS, estar dado de baja del Seguro Social y tener la edad mínima requerida, que es de 60 años para la pensión de cesantía en edad avanzada o 65 años para la pensión de vejez.

El proceso de solicitud de la Pensión IMSS con Ley 73 requiere presentar una identificación oficial, el estado de cuenta de la Afore y un estado de cuenta bancario con la CLABE. En algunos casos, también es necesario mostrar una resolución o negativa de pensión emitida por el Instituto.

REVÍSALO BIEN | Pensión IMSS aclara qué modalidad te PAGA MÁS cuando te jubiles; ¿Renta Vitalicia o Retiro Programado?

Última generación de la Ley 73 del IMSS

Para quienes nacieron después de 1979, el acceso a la Ley 73 no es posible, ya que su ingreso al mercado laboral ocurrió después de la implementación de la nueva legislación. Estos trabajadores deben depender del sistema de Afores para su retiro, un modelo que se basa en el ahorro individual acumulado a lo largo de la vida laboral.

Los trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73 tienen derecho a una pensión calculada con base en su salario y semanas cotizadas. Este régimen ofrece una mayor previsibilidad en el monto de la pensión, lo que representa una ventaja significativa frente al sistema de Afores, donde el monto final depende del rendimiento de los fondos acumulados.

La Ley 73 es un beneficio exclusivo para quienes comenzaron a trabajar antes de 1997, y la generación más joven que podría acceder a este sistema es la de 1979, ya que estos individuos alcanzaron la mayoría de edad antes del cambio legislativo. Es fundamental que cada trabajador conozca en qué sistema de pensión se encuentra para poder planificar su jubilación de manera adecuada.