Hay muchos empleos que requieren trabajar en domingo, pero laborar este día no es igual que hacerlo entre semana, pues la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un beneficio para quienes lo hacen.
A este beneficio se le conoce como prima dominical, por lo que aquí te contamos en qué consiste, cómo se calcula y se paga, así como quiénes deben recibirla.
¿Qué es la Prima Dominical, de acuerdo con la LFT?
La prima dominical es un beneficio económico para los trabajadores que tienen que laborar en domingo que se otorga, de acuerdo con el Artículo 71 la LFT, debido a que es el día de la semana destinado al descanso.
Lee más | Becas Bienestar 2025: ¿Qué estudiantes cobran su pago en la semana del 17 al 22 de Febrero?
¿Cómo se paga y calcula la Prima Dominical?
El Artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo establece que la prima dominical equivale a un 25 por ciento adicional sobre el salario correspondiente a un día de trabajo ordinario.
Para calcular la prima dominical, divide tu salario mensual entre 30 para obtener el monto de tu sueldo diario; multiplícalo después por 0.25 y el resultado es la cifra extra que te corresponde por trabajar en domingo.
Por ejemplo, si ganas nueve mil pesos al mes, al realizar la operación obtendrás un sueldo diario de 300 pesos, lo que, multiplicándolo por el porcentaje correspondiente, da un resultado de 75 pesos extra.
Cabe destacar que, si te toca trabajar los cuatro domingos del mes, ese monto se cuadruplica, por lo que, si se considera el ejemplo anterior, suma un total de 300 pesos extras al mes.
¿A quién se le debe dar la Prima Dominical?
Es importante destacar que no todos los trabajadores tienen derecho a recibir la prima dominical aunque trabajen los domingos, pues solo se aplica en los siguientes casos:
- Trabajadores con jornada de lunes a sábado: Si un empleado tiene el domingo como día de descanso obligatorio, pero debe laborar ese día, le corresponde la prima dominical.
- Trabajadores con horarios rotativos: Quienes cambian sus días de descanso y deben laborar en domingo también ameritan el beneficio.
- Trabajadores con jornadas continuas: Para los sectores como salud, seguridad o transporte, en el que los servicios operan los 365 días del año.