Infonavit: ¿Cómo puedes conseguir las escrituras de tu casa GRATIS? Conoce los requisitos

Infonavit 2025 (Freepik)

Sí es posible obtener las escrituras de tu vivienda gratis, con el Infonavit, y acá te contamos cuáles son los requisitos que debes de cumplir.

Infonavit ha dado a conocer a todos sus clientes, que pueden obtener las escrituras de su casa totalmente gratis, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

A través de Mi Cuenta Infonavit, Infonatel o los Centros de Servicio Infonavit (CESI), podrás arrancar con el trámite, pero también puedes llamar a los distintos números telefónicos, dependiendo el lugar en donde vivas.

Te recomendamos: ¿Sacaste un Crédito Infonavit con tu pareja? Conoce quién sigue pagando la casa si te divorcias

Requisitos para obtener gratis las escrituras de tu casa

Es indispensable, estar afiliado al Infonavit, además de haber comprado tu casa con un crédito de la misma institución. El último de los requisitos, es que tu salario mensual sea de un máximo de 7,628.45 pesos.

En caso de que cumplas con estos tres requisitos indispensables, será el Infonavit el que se haga cargo del trámite, asumiendo los gastos de notaría y demás.

Pasos para iniciar con el trámite

Vía telefónica, serás enlazada con uno de los asesores y paso a paso te dirán cómo podrás arrancar con el trámite.

En línea, tendrás que ingresar a Mi Cuenta Infonavit con tu usuario y contraseña, seleccionar la opción Escrituras y seguir las instruccciones.

De forma presencial, tendrás que acudir a la oficina más cercana, presentando una identificación oficial vigente y el número del crédito que te hayan otorgado.

Te recomendamos: Infonavit 2025: ¿Cómo pedir la DEVOLUCIÓN de tus ahorros y hay fecha límite? Requisitos

Los ahorros en tu cuenta Infonavit

Los ahorros de Infonavit son los recursos que se acumulan en tu Subcuenta de Vivienda, una parte específica de tus aportaciones al Infonavit en México. Estos ahorros están destinados a que puedas acceder a un crédito para comprar, construir o mejorar una casa, pero si no los utilizas, eventualmente puedes solicitar su devolución bajo ciertas condiciones.

Si trabajas en el sector formal (registrado ante el IMSS), tu empleador está obligado a aportar el 5% de tu salario integrado (salario base más prestaciones) al Infonavit cada bimestre. Por ejemplo, si ganas $10,000 al mes, el patrón aporta $500 bimestrales a tu Subcuenta de Vivienda. Esto no se descuenta de tu sueldo; es una contribución que paga la empresa.