La Clave Única de Registro de Población (CURP) será una identificación oficial en México, así lo apuntó el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la estrategia para atender las desapariciones en el país.
¿CÓMO SERÁ LA NUEVA CURP EN MÉXICO?
La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, reveló los cambios que se presentarán como parte de las acciones federales para mejorar los mecanismos en la búsqueda de personas desaparecidas.
“Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares con capacidad de consulta en tiempo real”, expresó Godoy Ramos.
El agregado de estos datos biométricos buscará la garantía del derecho a la identidad y la protección del estado, con la CURP como herramienta principal.
La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum (Plataforma Única de Identidad) atenderá la situación de las desapariciones en México, a raíz de la investigación en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
Además, se reformarán la Ley de Población y la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Estos ajustes, junto a la renovación de la CURP, creará un sistema que permitirá el intercambio de información en tiempo real entre autoridades y particulares.
“Para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas, a través de la ciencia y la coordinación institucional y garantizar el derecho a la identidad y protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada”, expuso Ernestina Godoy.
¿CUÁNDO INICIA EL USO DE LA NUEVA CURP?
Por lo pronto, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum (Plataforma Única de Identidad) se envió al Congreso para la discusión y la eventual recepción en San Lázaro o el Senado de la República Mexicana para su aprobación.
¿CÓMO CERTIFICO MI CURP EN 2025?
Si necesitas una copia verificada (sin importar el tipo de CURP), aquí te decimos cómo obtenerla:
- Verificación de CURP: A través del portal del RENAPO; puedes hacerlo al ingresar tu CURP o tus datos personales en el sitio web
- Obtener el certificado: Si tu CURP no está certificada, deberás acudir a la oficina del RENAPO o la Secretaría de Gobernación en tu localidad
- Proceso de certificación: Solicita la certificación de tu CURP; el personal te guiará en el proceso y te indicará si necesitas presentar algún documento extra
- Impresión del CURP: Asegúrate de imprimir el formato resultante para tener un registro físico
- Consulta regular: Es recomendable que verifiques tu CURP para asegurarte de que esté actualizada y certificada (para trámites oficiales)
Las autoridades no establecen fechas límites para el trámite de la CURP; el trámite se puede realizar en línea, a través de: https://www.gob.mx/curp/.
Para realizar el trámite de forma presencial, podrás consultar aquí la ubicación de los módulos CURP más cercano a tu domicilio; o bien, comunicarte vía telefónica, con horarios de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas:
- 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693
- 800 911 1111
