INAPAM: Estos adultos mayores están OBLIGADOS a cambiar su tarjeta de descuentos en abril de 2025

Conoce todos los detalles sobre el cambio de plástico (Foto: Freepik)

Te decimos quiénes deben cambiar su tarjeta, así como también cómo es el proceso de renovación

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una de las principales dependencias que otorgan todo tipo de descuentos a través de su tarjeta: misma que es entregada a este sector de la población una vez que es aprobada su acceso a los distintos beneficios.

A partir de los 60 años, todos los adultos mayores que deseen formar parte de estos incentivos podrán hacerlo sin problema alguno. Es importante destacar que la tarjeta de descuentos que ofrece el INAPAM abarca toda la República Mexicana: por lo que no tendrás problema en hacerlos válidos.

Sin embargo, es importante dar a conocer que en algunos casos las tarjetas de descuento del INAPAM dejarán de ser válidas; por ello, la dependencia insta a todos los adultos mayores a renovarla cuanto antes durante el mes de abril de 2025.

¿Quiénes deben cambiar la tarjeta INAPAM durante abril de 2025?

Con el paso del tiempo, los adultos mayores han ido recibiendo todo tipo de descuentos tanto en servicios como empresas. Algo que también se ha ido renovando es el plástico con el cuál se identifican como jubilados del INAPAM; pese a esto, debido a cuestiones estéticas, la tarjeta se debe renovar cada cierto tiempo.

Es importante mencionar que el trámite de renovación de la tarjeta de descuentos del INAPAM no tiene costo alguno; por ello, es importante poner atención ante cualquier tipo de estafa que pida dinero de por medio para realizar el trámite. Una vez explicado esto, todos los adultos mayores que deben cambiar su plástico a lo largo del 2025 son aquellos que ya tienen desperfectos en la misma: sobre todo si ya no son legibles los datos personales.

Por ejemplo, si tu tarjeta del INAPAM ha sufrido múltiples daños, en los que tus datos personales son ilegibles, es necesario renovar el plástico, en tu módulo más cercano, de manera obligatoria; ante esto, deberás llevar los siguientes documentos para comenzar el trámite durante febrero de 2025:

  • Acta de nacimiento
  • Documento de Identificación vigente (INE, pasaporte vigente u otros documentos que acrediten tu identidad expedidos por la autoridad correspondiente)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local