El presidente de World Athletics (federación internacional de atletismo), Sebastian Coe, anunció que la aprobación del uso de un test salivar para determinar si una atleta es biológicamente femenina y poder competir en las pruebas para mujeres.
PRUEBA GENÉTICA DEL ATLETISMO PARA “GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DEL DEPORTE FEMENIL”
Sebastian Coe destacó que “es importante hacerlo” para garantizar “la integridad del deporte femenino”, tras la celebración del Mundial en pista cubierta en Nankín, China.
“Creemos que es muy importante dar confianza y mantener el foco en la integridad de la competición”, insistió Coe, quien fue uno de los candidatos superados por la zimbabuense Kirsty Coventry en las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI).

Sebastian Coe precisó que esta medida se tomó luego de las consultas realizadas por la federación que preside. “La opinión general es que es el camino a seguir”, y puntualizó que la prueba del hisopo no es excesivamente intrusiva y que estaba seguro que es legal.
“Nunca hubiésemos optado por ello sino fuera para proteger la categoría femenina en el deporte”, insistió la leyenda británica del atletismo.
¿DE QUÉ TRATA LA PRUEBA DE SALIVA EN EL ATLETISMO PARA MUJERES?
La intención del test a las atletas será la de “proteger la categoría femenina”, como en los recientes casos de la nadadora norteamericana Lia Thomas (hombre que ha transicionado a mujer) o la boxeadora argelina Imane Khelif, quien fue señalada por una diferencia de desarrollo sexual (consideradas mujeres desde su nacimiento pese a sus cromosomas XY).

A decir de World Athletics, ambas situaciones gozan de la misma ventaja competitiva: exceso de testosterona ante las mujeres.
Además, a raíz de la victoria de la sudafricana Caster Semenya en los 800 m en los Juegos Olímpicos de 2008, World Athletics exigió a las deportistas que presentan una “diferencia de desarrollo sexual” o DDS (antiguamente llamada intersexualidad o hiperandrogenismo) a seguir un tratamiento para rebajar su tasa de testosterona y, desde 2023, excluyó a las atletas transgénero de las competiciones femeninas si realizaron su transición después de la pubertad.

Con información de agencia AFP y FOX Sports Digital