En México, la canícula de 2024 fue tan intensa que decenas de monos aulladores murieron en el sur del país; en Pakistán, millones de niños tuvieron que quedarse en casa cuando el termómetro superó los 50 °C.
Incluso, en Grecia, una canícula precoz, de más de 40 °C en junio, conllevó el cierre de la Acrópolis y alimentó numerosos incendios, marcando el inicio del verano más caluroso jamás registrado en Europa.
Ante estos escenarios, recordamos qué es la canícula, sus efectos y cuándo se daría el fenómeno en 2025 en la República Mexicana.
CANÍCULA 2025 EN MÉXICO: ¿QUÉ ES?
El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) definió a la canícula como un “un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación”.
El nombre viene de la constelación Can Mayor o Canicula para los romanos, ya que se creía que los rayos del sol coincidían con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, y así producir el aumento en la temperatura.

CANÍCULA 2025 EN MÉXICO: ¿CUÁNDO INICIA Y CUÁNTO DURA?
La canícula en México no tiene una fecha exacta de inicio o fin, pero sí cuenta con estimaciones para su prolongación; es decir, en 2025 comenzaría, según los especialistas, a mediados de julio, expandiéndose hasta finales de agosto, por lo que se deberá estar atento a la información oficial, como la emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La canícula, de acuerdo también a pronósticos, tiene una duración promedio de 40 días, periodo donde se registran las temperaturas más altas del año, debido a que las lluvias disminuyen.
CANÍCULA 2025 EN MÉXICO: CÓMO PREVENIR UN GOLPE DE CALOR
Aunque no hay una fecha específica para el inicio de la canícula, sí se pueden tomar acciones preventivas ante las inminentes rachas de calor en México, por lo que es importante saber qué hacer ante un golpe de calor.
El golpe de calor es una constante durante la temporada de altas temperaturas y puede presentarse cuando los registros se acercan a los 40 grados, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Es decir, el golpe de calor lleva al cuerpo a no poder regular la temperatura y superar los 39 grados centígrados, causando los siguientes síntomas:
- Deshidratación
- Problemas intestinales
TRATAMIENTO PARA EL GOLPE DE CALOR
Con el fin de evitar riesgos en la salud si se presenta un golpe de calor, estas son algunas recomendaciones y tratamiento para el padecimiento por las elevadas temperaturas.
- Sumergirse en agua fría
- Usar técnicas de enfriamiento por evaporación
- Envolverse en hielo y mantas de enfriamiento
- Medicamentos para detener los escalofríos
ATENCIÓN: Si presentas síntomas de golpe de calor, acude de inmediato al médico.
Además de asistir con los profesionales de la salud, podrás mitigar los síntomas del golpe de calor con estos remedios caseros:
- Dirigirse a un lugar con sombra o con aire acondicionado
- Refrescarse con sábanas húmedas y un ventilador
- Tomar un baño frío
- Volver a hidratarse
- No tomar bebidas azucaradas ni alcohólicas para volver a hidratarse
POBLACIÓN VULNERABLE ANTE UN GOLPE DE CALOR
- Niñas y niños menores de 6 años
- Adultos mayores de 65 años de edad
- Personas con sobrepeso; deshidratación; problemas en las glándulas sudoríparas; enfermedades del corazón
- Problemas respiratorios y cardiovasculares
