Nueva MEGAMARCHA en CDMX y Edomex de Transportistas y Comerciantes: Cuándo es y calles afectadas

Agrupación de transportistas, comerciantes y anexas en el Estado De México La convocatoria a la megamarcha.

Toma tus precauciones ante las afectaciones viales que causará la protesta del gremio transportista en la capital del país y la zona conurbada.

La Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas (ACME) en el Estado de México realizará una megamarcha con rumbo a Palacio Nacional en Ciudad de México el próximo miércoles 2 de abril de 2025.

“El miércoles 2 de abril, no solo alzaremos la voz, demostraremos con hechos que estamos del lado correcto de la historia. Somos trabajadores, emprendedores y empresarios que día a día impulsamos la economía de nuestro país, mientras enfrentamos ataques injustos y persecución política”, postearon en su página oficial de Facebook.


La organización refirió que el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, realizó “golpeteo político, social, verbal y físico” contra algunos de sus miembros; incluso, señalaron a la Fiscalía del Edomex de fabricar delitos.

A pesar de que los transportistas apuntaron que intentarán causar el mínimo de problemas a la ciudadanía, reconocieron que “debido a la magnitud de los afectados, será muy complicado” que la marcha no tenga impacto en la movilidad de capitalinos y los mexiquenses.


“Anticipamos cualquier inconveniente y ofrecemos una disculpa a la sociedad”, se disculpó ACME.

¿CUÁLES SERÁN LAS VIALIDADES AFECTADAS POR LA MEGAMARCHA DE LA ACME EL 2 DE ABRIL DE 2025?


Aunque la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas no ofreció detalles de las rutas a tomar por la megamarcha, se podrá anticipar que estas serán algunas zonas afectadas:

  • Autopistas México-Querétaro
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Carretera México-Pachuca a la altura de Ecatepec

Cabe recordar que el pasado 17 de febrero de 2025 la ACME bloqueó algunas partes de la Ciudad de México y Edomex; incluso, entablaron mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades del Estado (Edomex).

Es más, en charla con Milenio Televisión, ACME anticipó que se había llegado al acuerdo de mesas mensuales de diálogo para evaluar las acciones que llevaron a las protestas, como temas sobre extorsión, robo y mal uso de la Secretaría de Movilidad, según Jafet Sainz, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexos de México.