De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que la línea seca se localice sobre el norte de Coahuila y, en interacción con un canal de baja presión, incluida la corriente en chorro subtropical, ocasionarán vientos con rachas de hasta 70 km/h y tolvaneras en estados del noroeste, norte y noreste de México.
Además, la advección del aíre cálido y húmedo del golfo ocasionará un incremento en las temperaturas diurnas en los estados del noreste, oriente y península de Yucatán.
Incluso, un canal de baja presión en el sureste, y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Puebla, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, acompañadas con descargas eléctricas.
Después, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrá la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, centro y occidente, así como ambiente diurno cálido a caluroso sobre gran parte del país.
Por último, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (centro y sur), Colima (centro y este), Michoacán (centro), Morelos (sur y suroeste), Guerrero (sur y oeste), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (centro y oeste).
CLIMA EN MÉXICO, 29 DE MARZO 2025: SISTEMAS METEOROLÓGICOS
- Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca y Chiapas
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla y Veracruz.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes y San Luis Potosí
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos
- Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California
- Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Jalisco y Colima.
- Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán
- Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua (centro, este y sureste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, y Quintana Roo
- Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua y Durango
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Estado de México
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla
CONSEJOS PARA EL GOLPE DE CALOR EN MÉXICO
Aunque no hay una fecha específica para el inicio de la canícula, sí se pueden tomar acciones preventivas ante las inminentes rachas de calor en México, por lo que es importante saber qué hacer ante un golpe de calor.
El golpe de calor es una constante durante la temporada de altas temperaturas y puede presentarse cuando los registros se acercan a los 40 grados, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Es decir, el golpe de calor lleva al cuerpo a no poder regular la temperatura y superar los 39 grados centígrados, causando los siguientes síntomas:
- Deshidratación
- Problemas intestinales

GOLPE DE CALOR: TRATAMIENTO
Con el fin de evitar riesgos en la salud si se presenta un golpe de calor, estas son algunas recomendaciones y tratamiento para el padecimiento por las elevadas temperaturas.
- Sumergirse en agua fría
- Usar técnicas de enfriamiento por evaporación
- Envolverse en hielo y mantas de enfriamiento
- Medicamentos para detener los escalofríos
ATENCIÓN: Si presentas síntomas de golpe de calor, acude de inmediato al médico.
Además de asistir con los profesionales de la salud, podrás mitigar los síntomas del golpe de calor con estos remedios caseros:
- Dirigirse a un lugar con sombra o con aire acondicionado
- Refrescarse con sábanas húmedas y un ventilador
- Tomar un baño frío
- Volver a hidratarse
- No tomar bebidas azucaradas ni alcohólicas para volver a hidratarse