¡Alerta! 4 días con Ola de Calor y hasta 45 grados en 17 estados, ¿dónde corren riesgo de golpes de calor?

Ola de Calor amenaza a México (Especial)

El SMN advierte sobre una ola de calor extrema en México durante cuatro días, con temperaturas de hasta 45°C. Conoce los estados afectados y las recomendaciones para evitar golpes de calor.

La República Mexicana enfrentará una intensa ola de calor durante los próximos cuatro días, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en al menos 17 estados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este fenómeno climático, provocado por un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, incrementa el riesgo de golpes de calor, incendios forestales y problemas de salud, especialmente en poblaciones vulnerables como niño, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Cuáles serán los estados más afectados?

Las entidades que se verán más afectadas por la ola de calor serán:

Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Léon y Tamaulipas, donde los termómetros podrían alcanzar entre 40 y 45 grados.

San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, con temperaturas de 35 a 40 grados.

Durango, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro, donde se esperan valores superiores a los 30 grados centígrados.

Además, en estados del sureste como Campeche, Yucatán y Quintana Roo, aunque las temperaturas no serán tan altas, la humedad elevada puede generar una sensación térmica superior a los 40 grados, aumentando el riesgo de deshidratación y golpes de calor.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Los grupos más vulnerables ante esta ola de calor incluyen:

● Niños menores de cinco años, debido a dificultad para regular la temperatura corporal.

● Adultos mayores de 65 años, son quienes tienen mayor riesgo de deshidratación.

● Personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias, ya que el calor extremo puede agravar sus condiciones.

● Trabajadores al aire libre y deportistas, quienes están expuestos a la radiación solar por períodos prolongados

¿Cómo evitar un golpe de calor por altas temperaturas?

Si alguien presenta mareos, dolor de cabeza, piel roja y caliente, confusión, náuseas, sudoración excesiva o desmayo, es vital trasladarlo a un lugar fresco, hidratarlo y buscar atención médica de inmediato, ya que de no tratarse a tiempo un golpe de calor podría ser fatal.

Algunas de las recomendaciones que hacen las autoridades para evitar un golpe de calor son:

● Hidratarse constantemente

● Evitar exposición prolongada ante el sol

● Usar ropa ligera, de colores claros y sombreros para protegerse de la radiación

● Consumir alimentos frescos y ligeros, evitando comida pesadas o con alto contenido en grasas

● No dejar niños ni mascotas dentro de vehículos estacionados, ya que la temperatura interna puede aumentar peligrosamente en minutos.

Buscar lugares con sombra o climatizados si es posible, especialmente en las horas más calurosas.