Antonio Pérez, padre del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, rompió el silencio con una declaración contundente sobre las sabidas diferencias respecto al trato que Max Verstappen recibe en Red Bull Racing respecto a sus coequiperos, en este caso, el tapatío, quien durante cuatro años compartió escudería con el neerlandés.
El político y empresario, quien siempre ha estado muy de cerca con Checo en su carrera deportiva, puso sobre la mesa las “evidentes diferencias” entre monoplazas en Red Bull, lo que, a decir de Pérez Garibay, terminó por condenar a su hijo, quien no está en la parrilla de F1 por primera vez en más de una década.
“El auto 1 no es igual al auto 11. Si traes al piloto (Max Verstappen) del auto 1 al auto 11 (Checo Pérez), cuando el auto 11 no pasa la Q1, tampoco pasaría con el piloto del auto 1. Y si agarras al piloto del auto 11 y lo pasas al auto 1, andaría mejor. Es el auto. No son iguales. El 1 y el 11 no son iguales”, dijo Antonio Pérez en el podcast Fórmula de 2.
“Me hubiera gustado muchísimo que Checo se hubiera despedido de la Fórmula 1 con el auto que le dieron el primer año. Hay que recordar que Max no había ganado nunca un campeonato de Fórmula 1 y lo logró gracias a Checo. Eso tiene un precio, no se puede olvidar, queda marcado para la historia. Ahí se ve cómo Checo manejaba, recuerda la carrera de Bakú, cuántas vueltas estuvo Hamilton atrás de él… pero tenía auto. El día de hoy, Checo no podía detener ni a los Haas, no había con qué pelear. Mi hijo no perdió el estilo”, agregó.
La salida de Checo Pérez de Red Bull para 2025
La relación entre Checo Pérez y Red Bull llegó a su fin tras el Gran Premio de Abu Dhabi en diciembre de 2024. Aunque el piloto mexicano había renovado su contrato en ese año, las negociaciones con Christian Horner y Helmut Marko, figuras clave del equipo, culminaron en un acuerdo para separar caminos.
La decisión se atribuyó a la falta de consistencia de Checo Pérez, que afectó las aspiraciones de Red Bull en el Campeonato de Constructores, donde cayeron al tercer lugar detrás de McLaren y Ferrari. Sin embargo, el turbulento arranque de la Temporada 2025 ha dejado en evidencia que el mexicano no era el problema, ya que Liam Lawson duró solamente dos carreras como su heredero y ahora es Yuki Tsunoda quien será compañero de Verstappen.
¿Checo Pérez regresará en 2026 a la F1 con Cadillac?
Mientras Checo Pérez disfruta de un descanso en 2025, los rumores sobre su futuro no han tardado en surgir. Una de las opciones más fuertes es su posible regreso a la Fórmula 1 en 2026 con Cadillac, una escudería que debutará ese año como el equipo número 11 de la parrilla, respaldada por General Motors y TWG Motorsports.
La experiencia de Pérez, con más de 280 carreras, cinco victorias y un subcampeonato en 2022, lo convierte en un candidato ideal para Cadillac, que también ha puesto en la mesa a gente como Daniel Ricciardo y Valtteri Bottas para sus monoplazas.