Barcelona se queda SIN 100 MILLONES y sin Fair Play financiero: ¿Por qué pueden jugar Dani Olmo y Pau Víctor?

Pau Víctor y Dani Olmo pueden jugar hasta el fin de la temporada Pero en la próxima campaña tendrán problemas para su inscripción.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) resolvió que los dos elementos pueden seguir lo que resta de la temporada; la determinación no giró en torno a si los culés habían cumplido con el control económico de LaLiga.

El Consejo Superior de Deportes de España se pronunció en favor del FC Barcelona y autorizó a Dani Olmo y Pau Víctor, cuyas licencias habían sido anuladas por LaLiga a finales de 2024, para seguir jugando hasta final de temporada.

El CSD, encargado de emitir el fallo sobre este litigio que oponía al Barça con LaLiga y la Federación Española de Futbol, refirió haber “estimado el recurso de alzada presentado el pasado 7 de enero por los futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor y por el FC Barcelona, anulando el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga".


Sin embargo, el equipo presidido por Joan Laporta tendrá problemas para inscribir a estos mismos futbolistas, incluidas las complicaciones para contratar refuerzos en la 2025-2026 porque, de acuerdo a LaLiga, no cuenta con el Fair Play financiero.

¿POR QUÉ BARCELONA PUEDE CONTAR CON DANI OLMO Y PAU VÍCTOR HASTA EL FINAL DE LA TEMPORADA?

La decisión del CSD no se fundamentó sobre si los azulgrana habían cumplido o no con el control económico de LaLiga, ya que la onza que inclinó la balanza, por ahora, para los culés fue que se les había declinado la licencia a ambos jugadores de manera incorrecta.


Para el CSD, “se ha constatado de un modo evidente e incontrovertido a lo largo de este procedimiento, y tras atender las alegaciones de las partes, la incompetencia de la Comisión de Seguimiento para decidir acerca del visado previo, así como de la licencia solicitada por el FC Barcelona; es decir, los organismos que quitaron el permiso a Olmo y Pau no tenían las facultades para hacerlo.

Es más, la resolución del CSD ‘regañó’ a LaLiga y la RFEF por su proceder ante el caso de Dani Olmo y Pau Víctor: “En derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones, como las formas, los procedimientos y las competencias”.


Incluso, calificó de “incompetencia” el proceder de los organismos ante la situación con los jugadores, pero eso nada tiene que ver con la ‘desaparición’ de los 100 millones de euros por la venta de los palcos VIP que supondrían la alineación del club en el Fair Play Financiero.

En resumen, el CSD solo resolvió sobre e la libertad del jugador para ejercer su derecho al trabajo.

¿POR QUÉ BARCELONA NO TIENE CAPACIDAD SALARIAL PARA INSCRIBIR A DANI OLMO Y PAU VÍCTOR EN 2025-26?

En enero, el Consejo Superior de Deportes (CSD) otorgó la medida cautelar urgente solicitada por el Barcelona para sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor, con “carácter provisional hasta que se resuelva definitivamente el recurso de alzada”.

Es decir, pudo inscribir a ambos elementos, pero LaLiga refirió que la empresa auditora, que computó 100 millones de euros (108 millones de dólares) por la venta de los palco VIP el 31 de diciembre de 2024, “certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de Ganancias y Pérdidas”, que sirvió para el club, a instancias del Consejo Superior de Deportes (dependiente del gobierno), pudiera reinscribir en enero a Olmo y al joven Pau Víctor, en el mismo caso que el internacional.

Sin embargo, en la documentación entregada por el Barça a LaLiga, “no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias importe alguno de la referida operación corporativa”, por lo que el club “ni ha tenido (...) ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, lo que se conoce públicamente como Fair Play, para la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor”, subrayó.

Ante esta situación, el organismo presidido por Javier Tebas dejó sin validez la operación que permitió al Barça inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, al entender la operación de los palcos VIP no se realizó en tiempo y forma y que las cuentas no cuadran, por lo que ambos elementos no estarían a disposición en la campaña 2025-2026.

Por lo pronto, si Barcelona quiere tener la capacidad de fichar en el próximo verano, deberá demostrar la operación de los famosos palcos de lujo con la aportación de ese dinero, los 100 millones de euros, pero tendrá fecha límite: deberá hacerlo antes del 30 de junio.

Con información de agencias y FOX Sports Digital