El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) brinda a las personas mayores de 60 años la posibilidad de acceder a múltiples beneficios mediante una credencial que les permite obtener descuentos en todo el país. Esta tarjeta, una vez tramitada, abre la puerta a rebajas en servicios, transporte, salud, alimentación y más.
Una de las grandes ventajas es que estos beneficios se extienden a lo largo y ancho del territorio nacional, lo cual resulta especialmente útil durante temporadas como Semana Santa 2025, cuando muchos aprovechan para viajar o hacer compras. Así, los adultos mayores pueden disfrutar de esta temporada vacacional con descuentos aplicables en distintos estados y establecimientos.
No obstante, es importante tener en cuenta que algunas credenciales pueden perder su vigencia debido al deterioro o por cambios en el diseño oficial. Por tal motivo, se recomienda a quienes ya cuentan con esta identificación, verificar su estado y, en caso necesario, acudir a renovarla durante abril de 2025, aprovechando incluso los días posteriores al periodo vacacional para realizar el trámite sin contratiempos.

¿Quiénes deben renovar su tarjeta del INAPAM para recibir descuentos en Semana Santa 2025?
A lo largo del tiempo, las personas de la tercera edad han sido beneficiadas con diversos descuentos ofrecidos por instituciones y empresas. Una de las herramientas que les permite acceder a estos beneficios es la tarjeta del INAPAM, la cual ha ido evolucionando en diseño y materiales. No obstante, debido al desgaste natural y con fines estéticos, este documento debe actualizarse periódicamente.
Cabe destacar que el proceso para obtener una nueva tarjeta del INAPAM no implica ningún pago. Por ello, es fundamental mantenerse alerta ante posibles fraudes que intenten cobrar por este servicio gratuito. En este sentido, durante el año 2025, deberán solicitar la reposición de su tarjeta aquellos adultos mayores cuya credencial esté deteriorada, especialmente si los datos impresos ya no se distinguen con claridad.
Si tu tarjeta presenta daños severos y la información personal ya no es visible, será obligatorio acudir al módulo más cercano para solicitar una nueva. Para ello, deberás presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (como INE, pasaporte u otro documento válido)
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia emitida por la autoridad local