¿Cuáles son las diferencias entre Canícula y Ola de Calor? Fenómenos que elevan la temperatura

La Temporada de Calor azotará México con temperaturas de hasta más de 45 grados.

Los meses más calurosos del 2025 recién comienzan en México y te explicamos por qué debes cuidarte de las Olas de Calor y de la Canícula, que no son lo mismo.

A partir de abril, en México comienza a experimentarse los meses de calor más intenso, dejando atrás la temporada de Frentes Fríos que caracterizan el invierno y el inicio de la primavera. Este cambio marca el inicio de un período en el que las temperaturas se elevan considerablemente en prácticamente todo el territorio nacional, con Olas de Calor y la Canícula, que no deben confundirse como un mismo fenómeno.

La ausencia de lluvias durante estos meses agrava la sensación térmica, ya que la humedad disminuye y el sol incide con mayor fuerza. Este escenario no sólo transforma el paisaje, con suelos resecos y cielos despejados, sino que también pone en alerta a la población, que debe extremar cuidados para evitar daños importantes a la salud, que, en casos extremos, puede llevar hasta la muerte por calor en México.


Canícula y Ola de Calor, ¿Por qué son diferentes?

La Canícula es un fenómeno climático que ocurre típicamente entre julio y agosto en México, caracterizado por un período de calor intenso y una notable disminución de las lluvias.

Este evento está relacionado con el desplazamiento de los sistemas de alta presión en la atmósfera, que inhiben la formación de nubes y precipitaciones, lo que resulta en días soleados y temperaturas elevadas, especialmente en el norte, centro y sureste del país. Aunque su duración varía, suele extenderse entre 30 y 40 días.

Por su parte, una Ola de Calor es un episodio más puntual y extremo, definido como un período prolongado de temperaturas anormalmente altas, superiores a los promedios históricos de una región, acompañado frecuentemente de alta humedad.

A diferencia de la Canícula, las Olas de Calor no están ligadas a una temporada específica y pueden ocurrir en cualquier momento del año, aunque son más comunes en primavera y verano. Estas condiciones pueden durar desde unos días hasta varias semanas y suelen tener un impacto más inmediato en la salud y la infraestructura.

¿Cuánto durará la Temporada de Calor 2025 en México?

Basado en datos históricos, la temporada de calor en México abarca generalmente de abril a septiembre, siendo mayo y junio los meses más calurosos en la mayor parte del país.

Estados como Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Baja California suelen registrar las temperaturas más altas, con termómetros que superan fácilmente los 40 °C, e incluso alcanzan los 50 °C en zonas desérticas como el Valle de Mexicali.

En el centro y sur, como en la Ciudad de México, Morelos o Guerrero, el calor se combina con la humedad, intensificando la sensación térmica. Aunque la duración exacta de 2025 dependerá de factores como el inicio de las lluvias, se espera que este patrón se mantenga hasta la llegada de los primeros ciclones o frentes lluviosos en otoño.

Consejos para cuidarte en la Temporada de Calor

Para proteger tu salud durante los meses de altas temperaturas, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  • Hidrátate constantemente: Bebe agua aunque no sientas sed, evitando bebidas azucaradas o alcohólicas que puedan deshidratarte.
  • Evita la exposición al sol: Limita actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos.
  • Usa ropa ligera y protector solar: Opta por prendas de colores claros y aplica bloqueador para proteger tu piel.
  • Mantén tu hogar fresco: Ventila en las horas más frescas del día y usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  • Presta atención a síntomas: Si sientes mareos, dolor de cabeza o fatiga extrema, busca sombra y consulta a un médico.