Las Becas para el Bienestar en México se han consolidado como un pilar fundamental para garantizar el acceso y la permanencia en la educación de millones de estudiantes en todos los niveles escolares. Por ello, resulta de gran relevancia el próximo pago triple extraordinario en abril para alumnos de la SEP, aunque aplicará únicamente en algunos estados.
Existen diversos tipos de Becas para el Bienestar, diseñadas para atender las necesidades específicas de cada etapa educativa. Entre las más destacadas están la Beca Rita Cetina, la Beca Benito Juárez y la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro para nivel superior.
QUE NO SE TE PASE | SEP: Estos son los próximos megapuentes, días feriados oficiales y vacaciones en 2025
¿Qué alumnos recibirán PAGO TRIPLE del Bienestar en sus Becas durante abril?
Este privilegio está destinado exclusivamente para aquellos niños y jóvenes que cobran la Beca Rita Cetina o la Beca Benito Juárez y radican en los estados de Veracruz y Durango, en donde, por temas políticos, se adelantarán los pagos de estos programas.
Esto se debe a la Veda Electoral que imperará por las próximas votaciones locales, apegándose a las leyes que dictan que ningún programa social podrá ser entregado en tiempos de comicios, para evitar así alguna posible influencia o manipulación del voto a través de los recursos.
De tal forma, el pago triple del Bienestar para veracruzanos y duranguenses caerá en este mes de abril. Este comprenderá los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, además del de enero-febrero para quienes recién recojan su Tarjeta del Bienestar tras darse de alta.
Recoger la Tarjeta del Bienestar: ¿Cómo y cuándo hacerlo?
Para recoger tu Tarjeta Bienestar, debes acudir al lugar y fecha que te hayan indicado durante el proceso de registro, ya sea en un módulo de entrega o en una sucursal del Banco del Bienestar. Normalmente, se te pide llevar lo siguiente:
- Identificación oficial vigente con fotografía: Puede ser tu credencial de elector (INE), pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o licencia de conducir. Es importante que esté en buen estado y no esté vencida. Lleva tanto el original como una copia.
- Comprobante de registro o folio: Durante el trámite de alta, te debieron proporcionar un folio o comprobante (físico o digital). Este documento es clave para confirmar que estás en el padrón de beneficiarios.
- Teléfono de contacto: En algunos casos, te solicitan un número telefónico activo para registrar o verificar comunicación contigo en el futuro.
- CURP (Clave Única de Registro de Población): Aunque no siempre lo piden explícitamente al recoger la tarjeta, tener una copia de tu CURP a la mano puede agilizar cualquier trámite adicional.
Es fundamental que revises la notificación específica que recibiste al completar tu registro, ya que las instrucciones pueden variar ligeramente según el programa (como la Pensión para Adultos Mayores, el apoyo para personas con discapacidad o las Becas Benito Juárez). Si te informaron una fecha y lugar exactos, respeta ese horario, porque las entregas suelen organizarse en operativos masivos.
