SEP confirma suspensión de clases, por ola de calor, para alumnos de primaria y secundaria

Conoce todos los detalles emitidos por la dependencia (Foto: Freepik)

La dependencia busca que este cambio ayude a salvaguardar la integridad de los estudiantes del sector básico

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tenido un sinfín de problemas para llevar a cabo, en completa normalidad, lo que resta del ciclo escolar 2024-2025 para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. En lo que va del año, los múltiples paros por parte del personal docente por la reforma a la Ley ISSSTE ha sido uno de los principales obstáculos.

Ahora, por las altas temperaturas que se han presentado en el país, la SEP tomó la decisión de suspender las clases nuevamente en lo que va del 2025: esto, con el principal objetivo de salvaguardar la integridad de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria; aquí te damos todos los detalles al respecto.

Te recomendamos: ¡Uno más para el ‘Chino’! César Huerta suma un gol más con Anderlecht, pero no evita la derrota ante Genk

¿En qué estados se suspenden las clases por calor por parte de la SEP?

Debido al incremento en las temperaturas que se espera en los próximos días, las autoridades educativas de Coahuila han decidido restringir las actividades al aire libre en las escuelas de nivel básico. Jorge Alberto Salcido, quien ocupa el cargo de subsecretario de Educación Básica en la entidad, dio a conocer que también quedarán suspendidas las sesiones de Educación Física mientras persista la ola de calor.

Como parte de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación estatal, se determinó que, a partir de los 37 grados Celsius, los alumnos deberán mantenerse en espacios cerrados o con sombra, como medida de protección. Esta disposición estará en vigor hasta que inicien las vacaciones correspondientes al receso de Semana Santa, programadas para comenzar el lunes 14 de abril.

En San Luis Potosí, ante las elevadas temperaturas propias de esta temporada, la Secretaría de Educación del Estado (SEGE) ha tomado medidas preventivas para proteger la salud de los estudiantes. Como parte de esta estrategia, se limitarán las actividades escolares que se realicen al aire libre entre las 11:30 de la mañana y las 4:00 de la tarde, medida que aplicará tanto para el turno matutino como para el vespertino.

La decisión busca reducir riesgos relacionados con el calor extremo, como golpes de calor o deshidratación, especialmente en los momentos del día en que el sol y la sensación térmica alcanzan sus niveles más altos.