En un esfuerzo por modernizar los sistemas de identificación en México, el Gobierno Federal ha dado un paso significativo con la introducción de la CURP Biométrica, un documento que promete revolucionar la forma en que los ciudadanos se identifican.
Este nuevo formato incorpora tecnología avanzada que va más allá del tradicional código alfanumérico de 18 caracteres, integrando datos biométricos únicos que aseguran una mayor protección contra el robo de identidad y fraudes. La iniciativa, que comenzó a gestarse desde 2021 y fue aprobada en 2023 por el Senado, busca posicionar a México a la vanguardia en seguridad de identificación, adaptándose a los retos de la era digital.
QUE NO SE TE PASE | ¿Para qué sirve la CURP PARA MASCOTAS (RUAC) y cómo sacarla en 2025? REQUISITOS
¿Qué es la CURP Biométrica en México?
La CURP Biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población, que está en fase de prueba en el estado de Veracruz, por ahora. A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva modalidad incorpora datos biométricos para reforzar la seguridad y autenticidad de la identidad de cada ciudadano, como huellas dactilares, una fotografía digital del rostro y un escaneo del iris.
Su objetivo principal es combatir el robo de identidad, un problema creciente en el país, al vincular la identidad del titular a características físicas únicas. Además, se espera que la CURP Biométrica sirva como una herramienta clave en la búsqueda de personas desaparecidas y en la modernización de procesos administrativos, al integrarse a una futura Plataforma Única de Identidad.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la nueva CURP Biométrica en 2025?
Para tramitar la CURP Biométrica, se tiene previsto que los ciudadanos deberán acudir de manera presencial a las oficinas del Registro Civil y presentar una serie de documentos. Entre los requisitos que se solicitarían una vez se aplique la medida a nivel nacional aparecerían:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente como el INE o pasaporte
- CURP actual certificada
- Correo electrónico de contacto
En el caso de menores de edad o recién nacidos, también se requerirá la CURP del padre, madre o tutor. Durante el trámite, que es gratuito y tiene una duración aproximada de 20 a 30 minutos, se capturarán los datos biométricos mencionados previamente.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP Biométrica en México?
Como se dijo, la CURP Biométrica se encuentra en una fase de pruebas en el estado de Veracruz, donde ya se implementa en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. Sin embargo, el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha señalado que este documento podría generalizarse a nivel nacional durante 2025, dependiendo de los resultados del programa piloto.
Aunque la Secretaría de Gobernación ha aclarado que aún no es obligatorio, se espera que la adopción progresiva de la CURP Biométrica lo convierta en el método de identificación más fiable para la población, marcando un antes y un después en la seguridad de los datos personales en México.