Leo Beenhakker: De ser electricista a dirigir al Real Madrid y ENAMORAR a México

Leo Beenhakker Leo Beenhakker tuvo una carrera con todos los sabores

El ex DT del América sostuvo una bronca monumental con Hugo Sánchez cuando ambos coincidieron en el Real Madrid

Antes de enamorar a una buena parte de México con su espectacular América, Leo Beenhakker pasó de todo en su particular carrera por el futbol mundial.

Un auténtico trotamundos, leyenda en Países Bajos y el Real Madrid, pero con un duro trasfondo que tuvo que superar antes de adheriste al futbol de elite porque la vida tampoco fue sencilla para el mítico Leo Beenhakker.

Nació en Rotterdam un 2 de agosto de 1942, en una familia pobre y que tuvo que sufrir más de lo habitual cuando falleció su padre. Leo, apenas siendo un adolescente, tuvo que crecer más rápido que el resto y aprender el oficio de electricista para ayudar con los gastos de su hogar.

Pronto se convirtió en una pieza angular para mantener a su familia, pero al tiempo se adentró al futbol jugando en equipos locales hasta que finalmente llegó a la Segunda División del futbol holandés con el Xerxes.

El paso de Beenhakker como futbolista profesional duró hasta que cumplió 18 años, pues Leo tuvo que dejar la pelota de lado por las constantes lesiones que sufría a su corta edad. Posteriormente realizó su servicio militar con la Fuerza Aérea de su país, pero no quiso dejar el futbol de lado y comenzó a estudiar en el Instituto Central de Formación de Dirigentes Deportivos, en la ciudad de Haarlem. Al terminar, Beenhakker comenzó a entrenar al equipo amateur SV Epe, pero debía alternaba esa labor a la par que trabajaba en una tienda de deportes para solventar sus gastos.

Finalmente, la escalada de Beenhaker sucedió cuando se convirtió en asistente de Frantisek Fadrhonc en Go Ahead Eagles. De ahí dirigió a Veendam, SC Cambuur, Go Ahead Eagles (Primera División) y al equipo juvenil del Feyenoord.

1978, Beenhakker recibió la oportunidad de su carrera al tomar al equipo juvenil del Ajax, en aquel entonces siendo la cantera más prolífica de toda Europa. Un año después, Beenhakker se convirtió en el entrenador del primer equipo del Ajax, lo que le lanzó a la elite del futbol mundial, tras cosechar sus primeros títulos como profesional.

¡LEYENDA EN REAL MADRID Y SU PELEA CON HUGO SÁNCHEZ!

Tras su exitoso paso por Ajax, Beenhakker tuvo una breve etapa con el Real Zaragoza, FC Volendam e incluso la Selección de Países Bajos.

Finalmente, su carrera dio el salto máximo para la temporada 1986 tras fichar por el Real Madrid, donde coincidió con Emilio Butragueño, Miguel Pardeza, Manolo Sanchís, Míchel González, Paco Buyo, Bernd Schuster, el mexicano Hugo Sánchez, entre otros.

En cuatro años y dos etapas con Real Madrid, Beenhakker cosechó seis títulos nacionales con el conjunto merengue, siendo las copas europeas su gran cuenta pendiente.

Pero no todo positivo. Beenhakker fue señalado por Hugo Sánchez como el principal responsable de su salida del Real Madrid en 1992, pues el DT cambió su estilo de juego y el mexicano dejó de ser su prioridad incluso para las convocatorias.

Hugo aseguró que las decisiones de Beenhakker le estaban ‘inflamando las amígdalas’, mientras que el DT holandés dijo que el mexicano no estaba dispuesto a ayudar al equipo desde la banca, algo que no le había pasado incluso con mejores jugadores.

Hugo perdió la batalla y terminó saliendo del Madrid.

¡BEENHAKKER Y EL AMÉRICA QUE ENAMORÓ A MÉXICO!

Tras su paso por Real Madrid, Beenhaker divagó por el Grasshoppers y la Selección de Arabia Saudí, para finalmente llegar al América. El futbol mexicano significó un nuevo inicio para el DT, ahí se topó con un gran equipo, pero mal dirigido con estrellas como Kalusha, Omam-Biyik, un muy joven Cuauhtémoc Blanco, además de Zague, Juan Hernández, Edú, y otras tantas estrellas.

Pese a que ese América practicó un futbol muy espectacular y vistoso, increíblemente Beenhakker no logró levantar un solo título. Finalmente, su salida se dio debido a problemas con la directiva del club.

Beenhakker también dirigió a Chivas en la temporada 1996 y nuevamente al América en la 2003-2004, pero en ninguno logró replicar el éxito que tuvo inicialmente con las Águilas.

A nivel de Selecciones nacionales, Beenhakker dirigió a Países Bajos, Arabia Saudí, Trinidad y Tobago y la Selección de Polonia, donde finalmente puso fin a su carrera como DT en 2009.

En 30 años de carrera profesional como DT, Leo Beenhakker cosechó 10 títulos, dirigió a 12 clubes profesionales y a cuatro Selecciones nacionales.