Por fin termina Fenómeno La Niña 2025: ¿Cómo afecta al clima a partir de ahora y a los huracanes?

¡Se acabó La Niña 2025! ¿Qué cambios traerá al clima y a los huracanes?

La NOAA confirmó la conclusión del fenómeno La Niña en abril de 2025, lo que marca el inicio de una fase climática neutral con posibles impactos en el clima global y mayor actividad de huracanes en el Atlántico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha confirmado el fin del fenómeno La Niña en abril de 2025. Este evento, caracterizado por el enfriamiento anómalo del océano Pacífico ecuatorial, tuvo una duración breve y débil este año. Actualmente, el sistema climático se encuentra en una fase ENSO-neutral, lo que implica la ausencia de influencias significativas de La Niña o El Niño en los patrones climáticos globales.

Fin del fenómeno La Niña 2025: Implicaciones para el clima en México

Con la transición a condiciones neutrales, se espera una mayor variabilidad en el clima de México durante los próximos meses. La ausencia de La Niña podría resultar en patrones de precipitación y temperatura menos predecibles, afectando diversas regiones del país de manera diferente.


Es probable que algunas áreas experimenten cambios en la distribución de lluvias y temperaturas, lo que podría influir en actividades agrícolas y en la disponibilidad de recursos hídricos.

Fin del fenómeno La Niña 2025: Temporada de huracanes más activa

La finalización de La Niña también tiene implicaciones para la temporada de huracanes en el Atlántico. La Universidad Estatal de Colorado (CSU) pronostica una temporada “superior a la media” para 2025, con la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzarían categoría tres o más. La ausencia de El Niño, que normalmente suprime la actividad ciclónica, junto con temperaturas oceánicas más cálidas, contribuyen a este pronóstico.


Fin de fenómeno La Niña: Posibles escenarios futuros

Aunque actualmente prevalecen condiciones ENSO-neutral, los modelos climáticos indican una probabilidad de que estas condiciones se mantengan durante el verano y el otoño de 2025; sin embargo, existe una posibilidad de que La Niña reaparezca hacia finales de año, aunque con menor probabilidad que la continuación de la fase neutral.

Esta incertidumbre resalta la importancia de monitorear continuamente las condiciones oceánicas y atmosféricas para anticipar posibles cambios en los patrones climáticos.


Recomendaciones para la población antes las cambiantes condiciones del clima en 2025

  • Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas a través de fuentes oficiales
  • Prepararse para una temporada de huracanes más activa, especialmente en regiones costeras
  • Implementar medidas de conservación de agua y energía ante posibles variaciones climáticas
  • Adaptar las actividades agrícolas y de planificación urbana considerando la mayor variabilidad climática
  • Participar en programas comunitarios de prevención y respuesta ante desastres naturales

La conclusión de La Niña marca un punto de inflexión en los patrones climáticos de 2025. La transición a condiciones neutrales presenta desafíos y oportunidades para la adaptación y la resiliencia frente a un clima cada vez más variable.​