La muerte de una leyenda del futbol mexicano, como lo fue el colombiano Miguel Calero, dio origen a una fecha emblemática para el futbol. Cada 14 de abril se conmemora el Día del Portero, una fecha que surgió a partir de una iniciativa de una marca de artículos deportivos.
Recordado por su paso con Pachuca en la Liga MX, formando parte de aquel equipo que logró el único trofeo oficial de Conmebol para un equipo mexicano como lo fue la Copa Sudamericana, Miguel Calero dejó una huella imborrable y su inesperada muerte dio pie a un reconocimiento a los guardametas a nivel global.

¿Por qué el 14 de abril es el Día del Portero?
El Día Internacional del Portero se celebra el 14 de abril en homenaje al legendario portero colombiano Miguel Ángel Calero, nacido en esa fecha en 1971. Tras su fallecimiento en 2012, la marca de guantes Rinat, que lo patrocinaba, propuso en 2013 establecer este día para honrar su legado y reconocer la importancia de los porteros en el fútbol.
Miguel Calero, conocido como El Cóndor, destacó en clubes como Deportivo Cali, Atlético Nacional y especialmente en el Pachuca, donde se convirtió en ídolo ganando múltiples títulos, incluyendo cuatro Ligas MX y una Copa Sudamericana. Desde entonces, cada 14 de abril se conmemora a los guardametas de todo el mundo en su honor.
¿De qué murió Miguel Calero?
El colombiano murió a los 41 años el 4 de diciembre del 2012 después de sufrir una trombosis cerebral y permanecer en el hospital más de una semana. Se retiró de los terrenos de juego en 2011 tras una trombosis venosa que había afectado a su brazo izquierdo cuatro años antes.
Miguel Calero ganó con los Tuzos los torneos locales Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006 y 2007, además de la Copa Sudamericana de 2006 y la Liga de Campeones de la Concacaf en 2007, 2008 y 2010.